Travis Kalanick, CEO de Uber
El CEO de Uber, Travis Kalanick, ha anunciado que va a cogerse una excedencia, cediendo el mando de la compañía temporalmente, tras la ola de escándalos que acecha a la empresa de alquiler de coches con conductor. Las quejas de acoso sexual y discriminación dentro de la startup, la acusación de robo de secretos industriales o un vídeo que se muestra cómo el empresario discute con un conductor habían dejado pendiente de un hilo el cargo de Kalanick, que finalmente ha cedido a la presión.
Según publica Bloomberg, que ha tenido acceso a un informe del consejo de administración, Uber retirará al consejero delegado algunas funciones y nombrará un presidente independiente para limitar su influencia.
Es el último paso de una cadena de acontecimientos de la compañía. El lunes, el número dos, Emil Michael, anunciaba su dimisión en medio de la polémica sobre la cultura corporativa de la compañía, que la semana pasada había despedido a más de 20 empleados como resultado de la investigación de cientos de quejas por abuso, en su mayoría relacionadas con acoso sexual y discriminación.
Uber contrató hace unos meses a Eric Holder, antiguo fiscal general de EEUU, para investigar 215 casos. En un informe elaborado recientemente, Holder incluyó 47 recomendaciones para la compañía, entre las que se incluyen un comité de supervisión, la revisión de los valores culturales de Uber, la reducción del consumo de alcohol en los eventos de la empresa o la prohibición de las relaciones íntimas entre empleados y jefes.
El detonante que desencadenó la crisis fue una publicación en un blog realizada por una exempleada de la plataforma, Susan Fowler, en la que desvelaba el sexismo y la discriminación sufridos durante el año que trabajó en la empresa. Denunció que su jefe le había propuesto tener relaciones sexuales, a lo que ella se negó y denunció a Recursos Humanos, sin embargo, el departamento le contestó que su superior no recibiría ningún castigo porque su rendimiento era muy bueno.
No es el único escándalo que salpica a Uber en los últimos meses. Google le acusa de haberle robado secretos industriales en el desarrollo del coche autónomo.
Su fichaje estrella para liderar el equipo encargado de esta tecnología, Anthony Levandowski, trabajó previamente en el gigante buscador y según Google, se habría hecho con los planos de componentes clave para la conducción autónoma. Uber despidió al ingeniero hace unas semanas.
La salida de Levandowski se suma a la de otros altos cargos y responsables que han abandonado la tecnológica recientemente, ya fuera por iniciativa propia o por despido. Por ejemplo, Jeff Jones presentó su dimisión como presidente de Uber después de tan sólo seis meses en el cargo, después que se fueran Brian McClendon, vicepresidente de mapas y plataforma de negocio; Ed Baker, vicepresidente de producto; o Raffi Krikorian, director senior de ingeniería.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…