Categorías: Mercados

El capital riesgo cuenta con un 41% más de fondos listos para invertir

La industria del capital riesgo gana músculo en España. Las firmas del sector cuentan con un 41% más de fondos disponibles para la inversión que hace un año según ha desvelado este miércoles la patronal del sector. Desde la Asociación Española de Capital, Crecimiento e Inversión (Ascri) este montante se cifra en 4.150 millones.

El importe calculado por Ascri es fruto también de la actividad de captación de nuevos recursos desarrollada a lo largo del ejercicio 2016, a cuyo cierre se refieren las cifras aportadas por la patronal sectorial. El capital privado levantó 1.702 millones de euros a lo largo del año pasado, mientras que los fondos de venture capital, especializados en estadios más iniciales de desarrollo empresarial, captaron 568 nuevos millones.

La suma de estas dos cantidades asciende a 2.271 millones de euros, lo que supone un 48,5% que los 1.529 millones que las entidades nacionales privadas lograron levantar en el año 2015. Así lo recoge el informe “Venture Capital & Private Equity en España 2017”, que la patronal del sector ha presentado este miércoles en Barcelona. En este sentido, se destaca el papel dinamizador del público Fond-ICO e Innvierte.

Los datos ya definitivos para el ejercicio pasado muestran un volumen de inversión de 3.619,7 millones de euros repartidos en 603 operaciones, lo que supone un 33,6% más y un 4% menos que en el ejercicio anterior, respectivamente. El segundo semestre del año fue particularmente activo, ya que concentró el 73% de la inversión total.

El mercado de tamaño medio, en el que se encuadran las operaciones por entre 10 y 100 millones de euros, sigue recuperando el protagonismo perdido con la irrupción de la crisis. A lo largo de 2016, el middle market ha concentrado un 38% del total de la inversión, con los fondos nacionales como líderes en 30 de las 49 transacciones celebradas en este segmento.

Crecen las operaciones de ‘venture capital’ en el sector informático

Por sectores, la mayor concentración de volumen de inversión ha ido a parar a la hostelería y el ocio, con un 25,7% del total. Los productos de consumo (10,6%), las comunicaciones (9,6%), la informática (8,1%) y la energía y recursos naturales (8%) completan la lista de áreas más frecuentadas. En lo que se refiere al número de operaciones, la informática es con mucho el bloque más activo con 250 transacciones. A un más que amplia distancia siguen consumo (50), salud y medicina (48) y biotecnología (45).

La Comunidad de Madrid ha sido la región que más inversión ha percibido a lo largo del año pasado, pues la autonomía capitalina ha concentrado un 32% del total nacional, casi un tercio. Sin embargo, en número de operaciones ha sobresalido Cataluña, con 182 cerradas con éxito frente a las 117 de Madrid.

Acceda a la versión completa del contenido

El capital riesgo cuenta con un 41% más de fondos listos para invertir

José M. Del Puerto

Madrileño y viajero inquieto que junta letras en ElBoletin.com desde 2010. Más concretamente, revolviendo entre los números y los nombres de la Bolsa como redactor de mercados.

Entradas recientes

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

3 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

4 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

5 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

5 horas hace

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…

10 horas hace

Marea Residencias convoca una marcha en Madrid para exigir justicia por las muertes durante la pandemia

El colectivo denuncia que el sistema de residencias continúa marcado por carencias estructurales que quedaron…

11 horas hace