Canal de Isabel II
El Canal de Isabel II iniciará un proceso de arbitraje en Brasil para formular una reclamación de entre 7 y 10 millones al expropietario de Emissao debido a que la compra de la empresa brasileña «se hizo sin conocer todos los datos» conforme a la realidad de la empresa.
Informaba de ello ayer el presidente del Canal de Isabel II, Ángel Garrido, número dos de Cristina Cifuentes en la Comunidad de Madrid, y el director general Rafael Prieto. Ambos cargos explicaron que se van a reclamar contingencias al propietario que suscribió la venta de Emissao en 2013 mediante un procedimiento de arbitraje en virtud de una cláusula pactada cuando se negoció la compraventa del 75% de Emissao.
Canal de Isabel II entiende que en el momento de la compra de Emissao, cuyo precio de venta fue de 21,5 millones de euros, «existían elementos que no estaban recogidos en la contabilidad de la compañía» como «activos sobrevalorados y pasivos laborales y fiscales». Según se conocía tras la operación y antes del estallido de la operación Lezo, que mantiene al expresidente madrileño Ignacio González en prisión preventiva, la sociedad tenía un valor de unos 5 millones de euros.
Según ha precisado el consejero, dentro de los planes de venta de las empresas de Canal en Latinoamérica, también está prevista la venta de Emissao y el proceso de arbitraje «no es excluyente» de esta venta, según declaraciones recogidas por Europa Press.
Además, al margen de esta reclamación económica vía arbitraje, la empresa madrileña podría emprender otro tipo de acciones judiciales si se detectaran «otro tipo de delitos».
En cuanto a la situación de Emissao, el consejero ha explicado que «el año pasado fue bueno» y la empresa dio beneficios, pero ha apuntado que hay un deterioro del fondo de comercio que asciende a 8,1 millones de euros. Es decir, que Canal no recuperaría del entorno de los ocho millones de euros.
El director general ha indicado que no se refieren a si Emissao estuvo «mal o bien comprada», sino a «cómo» se hizo y si había elementos para conocer cuánto valía la empresa. Ahora han hecho un estudio y «lo que dicen las cifras es que después de estar operando dos años y medio no recuperarían esos ocho millones que se han deteriorado». «Se sobrevaloró», ha apostillado.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…