Categorías: Internacional

El cambio climático forzó el desplazamiento de 23,5 millones de personas en 2016

El cambio climático podría provocar la mayor crisis de refugiados hasta la fecha, según ha alertado Environmental Justice Foundation (EJF) en un estudio en el que revela que, en 2016, alrededor de 23,5 millones de personas tuvieron que desplazarse por culpa de “eventos extremos relacionados con el clima”, como ciclones o inundaciones.

Al respecto, el general de brigada retirado del ejército estadounidense Stephen Cheney ha asegurado en palabras recogidas en el informe que “el cambio climático podría llevar a una crisis humanitaria de proporciones épicas. Ya estamos viendo la migración de un gran número de personas en todo el mundo debido a la escasez de alimentos, la inseguridad del agua y el clima extremo, y esto se convertirá en la nueva normalidad”.

EJF pone de manifiesto que las negativas consecuencias del cambio climático para la economía y la sociedad si no se pone freno: afectará la escasez de recursos y a la seguridad humana y es probable que “aumente la magnitud de la agitación política, la inestabilidad de los estados y la migración masiva en el futuro”, particularmente en las regiones más pobres. Si no se toman medidas para controlar el calentamiento global, algunos expertos sostienen que podría llevar a 720 millones de personas a la pobreza extrema y crear “incluso miles de millones de refugiados climáticos”.

El cambio climático y la guerra de Siria

Se estima que los efectos del cambio climático pueden un aumento del 56% en la frecuencia de conflictos. En este sentido, la investigación de EJF señala que las sequías sucesivas desempeñaron un papel en la guerra siria, tras forzar a 1,5 millones de personas a migrar a las ciudades del país entre 2006 y 2011. “El impacto negativo de la sequía en la seguridad alimentaria contribuyó a la desesperación y la ira que se manifestó contra el régimen de Al-Assad”.

“Si bien la guerra no fue únicamente un resultado del cambio climático, los efectos entrelazados de la sequía, la migración rural a la ciudad y el creciente descontento debido a la falta de medidas gubernamentales para evitar la escasez de agua, el desempleo y la creciente desigualdad son claros”, asegura el informe.

EJF define como refugiados climáticos a las “personas o grupos de personas que, debido a cambios climáticos repentinos o progresivos en el medio ambiente que afectan negativamente sus vidas o condiciones, están obligados a abandonar sus hogares habituales ya sea temporal o permanentemente, y que se mueven dentro de su país o en el extranjero”. Desde 2008, un promedio de 21,7 millones de personas se desplazaron cada año por este motivo, el equivalente a 41 personas por minuto.

Acceda a la versión completa del contenido

El cambio climático forzó el desplazamiento de 23,5 millones de personas en 2016

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

El Ibex 35 roza los 15.900 puntos, su nivel más alto desde 2007, impulsado por el optimismo comercial entre EEUU y China

El buen tono de los mercados internacionales y las expectativas de un entorno comercial más…

1 minuto hace

El Ibex 35 trata de asaltar máximos de 2007 y pone rumbo a los 16.000 puntos

En el plano internacional, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha asegurado…

4 minutos hace

Consumo propone multar con 3,6 millones a Alquiler Seguro

“3.600.902 euros. Esa es la cuantía a la que asciende la multa que la Subdirección…

16 minutos hace

Melissa, una amenaza caída del cielo, apunta al oriente cubano

Época de huracanes y ciclones en cada octubre. Se llama Melissa y este domingo la…

40 minutos hace

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

2 horas hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

3 horas hace