Categorías: Nacional

El cambio climático es ya la principal preocupación ambiental de los españoles

Coincidiendo con la Cumbre del Clima de Bonn (COP23) Greenpeace ha publicado una encuesta elaborada por el instituto Ipsos que revela que para la ciudadanía el cambio climático ya es la principal preocupación medioambiental de los españoles, seguida de la contaminación de mares y ríos y la contaminación ambiental.

La ONG explica que “cuando se pedía a las personas encuestadas que eligieran las tres principales preocupaciones medioambientales de una lista de propuestas, el cambio climático fue sido seleccionado en el 55,8% de las ocasiones (1821 personas); la contaminación de mares y ríos el 51,9% (1632 personas), y la contaminación ambiental el 51,7% (1620), lo que demuestra que la gravedad de los impactos del cambio climático ha calado ya en la sociedad.”

Estos datos se unen a que el 70% de las personas encuestadas se confiesan convencidas de que se deben al cambio climático impactos como la sequía o los grandes incendios forestales en España.

Causas y responsabilidades

Greenpeace destaca que la mayoría de las personas encuestadas identifica que entre las tres principales causas del cambio climático están las emisiones industriales (73,5%), la deforestación (65,1%) y la combustión de combustibles fósiles (64,6%). Las emisiones del transporte alcanza el cuarto puesto (42,5%).

Cuando a los entrevistados se les pregunta qué energías consideran contribuyen más al cambio climático la mayoría de la población identifica a las emisiones industriales, la deforestación y los combustibles fósiles como principales causas del cambio climático, ya que el 81,7 de los encuestados lo atribuye a “la quema de petróleo, 71,5% lo asocia al carbón y el 22,3% al gas natural “lo que revela que la ciudadanía es consciente de que la quema de combustibles fósiles son perjudiciales para la salud y el medio ambiente”, recalca la citada ONG.

Otra opinión que queda claro por medio de esta encuesta es que los ciudadanos confían más en Europa para cambiar el modelo energético para frenar el cambio climático que en el Gobierno español o las empresas, ya que el 35,1% y el 28,4% considera a la comunidad internacional y al Gobierno central respectivamente como los principales responsables para actuar frente al cambio climático. Sin embargo, en respuesta a la pregunta de en quién se confía más para atajar el cambio climático transformando el modelo energético, solo un 11,1% se decantaba por el Gobierno y un 9,4% por las empresas, mientras que la Comisión Europea llega al 21%.

Tatiana Nuño, responsable de la campaña de cambio climático de Greenpeace, ha declarado desde Bonn que “actualmente se están negociando tanto a nivel europeo como a nivel nacional las políticas energéticas que marcarán los próximos años. El Gobierno de España debe marcar el camino para acelerar la transición energética hacia un modelo basado al completo en renovables, fomentando la nueva instalación de energías limpias, poniendo una fecha para el abandono de los combustibles fósiles y la energía nuclear y permitiendo a la ciudadanía participar en la producción y la gestión de esa energía” .

La organización ecologista pone el acento en la responsabilidad de los Gobiernos para actuar de forma urgente frente al cambio climático, destacando también la importancia de la actuación ciudadana para combatirlo.

Mayor concienciación entre las mujeres

En este sentido, los resultados de la encuesta facilitados por Greenpeace revelan que “la ciudadanía es bastante crítica consigo misma y en torno al 70% está dispuesta a adoptar medidas que contribuyan a mejorar el cambio climático, y prácticamente el 90% de las personas encuestadas se manifiestan abiertas a reducir su consumo de energía en alguna medida.

Subrayando que “en este caso, destacan especialmente las mujeres, que están más comprometidas a la hora de tomar medidas para frenar el cambio climático. Así, por ejemplo, ya usan más el transporte público en sus desplazamientos (9,3% frente a 6,9% de hombre), o apuestan por medidas de eficiencia energética como el uso de bombillas de bajo consumo (21,4%-15,4%) o utilizar el aire acondicionado lo menos posible (18,4%-11,9%).

“Es necesario que las políticas climáticas y energéticas también incluyan las cuestiones de género, así como el aumento de las mujeres en los puestos de toma de decisiones y en las negociaciones políticas como camino imprescindible para fomentar sociedades más sostenibles donde primen valores de salud y bienestar para frenar el cambio climático. Necesitamos una transición energética y unas políticas justas y transformadoras que tenga en cuenta a toda la población”, ha destacado Tatiana Nuño.

La encuesta se ha realizado a través de cuestionarios online en España en el mes de abril y mayo de 2017 entre 2506 personas.

Acceda a la versión completa del contenido

El cambio climático es ya la principal preocupación ambiental de los españoles

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

14 minutos hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

7 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

8 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

8 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

9 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

14 horas hace