Categorías: Contraportada

El calentamiento y el incremento de actividad humana facilitan la llegada de las especies invasoras a la Antártida

El calentamiento global y la actividad humana debilitan las barreras que permiten el aislamiento de la Antártida, donde investigadores españoles han detectado ya varias especies de mosquitos invasores, según ha informado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. De hecho, pese a las condiciones extremas en la Antártida, una de las especies alcanza densidades de más de cientos de miles por metro cuadrado es el mosquito sin alas Eretmoptera murphyi, que fue introducido en la base inglesa de Signy, en el archipiélago Orcadas del Sur y que lleva ya casi 60 años adaptándose al medio antártico para colonizarlo progresivamente y su número crece año a año y está convirtiéndose, según la investigación en una «máquina transformadora del medio».

Además, añade que precisamente por su pequeño tamaño es muy difícil cualquier acción de erradicación, por lo que las medidas actuales de protección ambiental se limitan a evitar su expansión a nuevos enclaves.

La investigación forma parte de un grupo multidisciplinar de investigadores españoles de la Universidad Complutense de Madrid, el Nacional de Ciencias Naturales MNCN-CSIC (proyecto NICHEAPPS) y la Universidad Rey Juan Carlos (proyecto ANTECO) junto con colaboradores ingleses y australianos.

«El estudio de la ecofisiología del organismo nos permite realizar modelos predictivos de su posible expansión geográfica con el fin de establecer medidas de cuarentena así como predecir futuros procesos de invasión», apuntan los investigadores.

Las previsiones de cambio climático auguran mayor facilidad para el establecimiento de ésta y otras especies no nativas que, si no son frenadas, dañaran irremediablemente la vida autóctona.

En la próxima campaña antártica española, investigadores del grupo se desplazarán a la Isla Rey Jorge para estudiar en colaboración con el programa polar uruguayo la reciente presencia de otro mosquito invasor, Trichocera maculipennis, que amenaza a los frágiles ecosistemas terrestres antárticos.

Acceda a la versión completa del contenido

El calentamiento y el incremento de actividad humana facilitan la llegada de las especies invasoras a la Antártida

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

21 minutos hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

45 minutos hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

51 minutos hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

2 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

2 horas hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

6 horas hace