Categorías: Contraportada

El calentamiento y el incremento de actividad humana facilitan la llegada de las especies invasoras a la Antártida

El calentamiento global y la actividad humana debilitan las barreras que permiten el aislamiento de la Antártida, donde investigadores españoles han detectado ya varias especies de mosquitos invasores, según ha informado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. De hecho, pese a las condiciones extremas en la Antártida, una de las especies alcanza densidades de más de cientos de miles por metro cuadrado es el mosquito sin alas Eretmoptera murphyi, que fue introducido en la base inglesa de Signy, en el archipiélago Orcadas del Sur y que lleva ya casi 60 años adaptándose al medio antártico para colonizarlo progresivamente y su número crece año a año y está convirtiéndose, según la investigación en una «máquina transformadora del medio».

Además, añade que precisamente por su pequeño tamaño es muy difícil cualquier acción de erradicación, por lo que las medidas actuales de protección ambiental se limitan a evitar su expansión a nuevos enclaves.

La investigación forma parte de un grupo multidisciplinar de investigadores españoles de la Universidad Complutense de Madrid, el Nacional de Ciencias Naturales MNCN-CSIC (proyecto NICHEAPPS) y la Universidad Rey Juan Carlos (proyecto ANTECO) junto con colaboradores ingleses y australianos.

«El estudio de la ecofisiología del organismo nos permite realizar modelos predictivos de su posible expansión geográfica con el fin de establecer medidas de cuarentena así como predecir futuros procesos de invasión», apuntan los investigadores.

Las previsiones de cambio climático auguran mayor facilidad para el establecimiento de ésta y otras especies no nativas que, si no son frenadas, dañaran irremediablemente la vida autóctona.

En la próxima campaña antártica española, investigadores del grupo se desplazarán a la Isla Rey Jorge para estudiar en colaboración con el programa polar uruguayo la reciente presencia de otro mosquito invasor, Trichocera maculipennis, que amenaza a los frágiles ecosistemas terrestres antárticos.

Acceda a la versión completa del contenido

El calentamiento y el incremento de actividad humana facilitan la llegada de las especies invasoras a la Antártida

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

8 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

9 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

9 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

9 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

24 horas hace