Internacional

El Bundesbank no descarta un tercer año consecutivo sin crecimiento

«No es posible descartar un tercer año consecutivo sin crecimiento. Esto hace que sea aún más importante que el nuevo Gobierno federal tome rápidamente medidas efectivas», ha afirmado este martes el presidente del Bundesbank, Joachim Nagel.

En una rueda de prensa celebrada dos días después de las elecciones federales que han dado la victoria al líder conservador, Friedrich Merz, el banquero central alemán considera que existe un claro mandato gubernamental y una opción probable para una coalición, en referencia a una previsible reedición de la alianza entre la CDU/CSU y el SPD.

«Espero que un nuevo Gobierno se forme rápidamente», ha señalado Nagel, quien se ha mostrado seguro de que todas las partes involucradas son conscientes de su responsabilidad, ya que Alemania necesita un Gobierno efectivo «lo antes posible» que despliegue una política económica inteligente para devolver al camino a la economía y encarrilarla hacia un mayor crecimiento.

En este sentido, Nagel considera que el estancamiento de la economía alemana no puede explicarse sólo por vientos en contra cíclicos y ha señalado que los problemas estructurales «juegan un papel clave», particularmente en el caso de la industria exportadora, bajo presión por los altos precios de la energía, así como los retos que plantean la transformación verde y el cambio demográfico.

Además, el banquero central germano ha avisado de que las empresas alemanas enfrentan una creciente competencia por parte de economías emergentes, al mismo tiempo que debe afrontar obstáculos burocráticos cada vez más altos y una gran carga fiscal en un contexto de incertidumbre política.

De su lado, si bien el consumo privado está reforzando la actividad económica, el crecimiento es muy moderado, lo que apunta a una situación «cada vez más sombría» del mercado laboral que podría hacer más reticentes al gasto a los hogares.

REPUNTE EN EL PRIMER TRIMESTRE

No obstante, según el Bundesbank, la economía de Alemania «podría recuperarse ligeramente» a principios de 2025, después de que el PIB de la ‘locomotora europea’ registrase una contracción del 0,2% en el cuarto trimestre de 2024 para cerrar el ejercicio con una caída del 0,2%, tras el retroceso del 0,3% en 2023.

«La economía alemana podría repuntar ligeramente en el primer trimestre de 2025», señalan los expertos del Bundesbank en el boletín mensual de la entidad, a pesar de las persistentes condiciones económicas subyacentes débiles en el país.

Sobre este asunto, Nagel ha reconocido que, si bien se espera «una ligera recuperación económica en el transcurso del año», por el momento «no hay un repente significativo a la vista», mientras que existen riesgos relacionados con el comercio internacional y la geopolítica.

«No es posible descartar un tercer año calendario consecutivo sin crecimiento. Esto hace que sea aún más importante que el nuevo Gobierno federal tome rápidamente medidas efectivas», ha subrayado el presidente del Bundesbank, añadiendo que la institución presentará «pronto» sus propuestas sobre cómo lograr que la economía alemana vuelva a un camino de crecimiento.

CONFIRMA LA CAÍDA DEL 0,2% DEL PIB EN EL CUARTO TRIMESTRE

Por otro lado, la Oficina Federal de Estadística (Destatis) ha confirmado este martes que el producto interior bruto (PIB) de Alemania registró en el cuarto trimestre de 2024 una contracción del 0,2%, frente al crecimiento del 0,1% en los tres meses anteriores, según ha confirmado

De este modo, Alemania registró en el conjunto de 2024 una contracción del 0,2%, lo que implica que la mayor economía europea encadena dos años consecutivos en recesión, después de la caída del 0,3% observada en 2023.

Entre octubre y diciembre de 2024, las exportaciones de bienes y servicios disminuyeron considerablemente (-2,2%) en comparación con el tercer trimestre de 2024, lo que supone la mayor disminución de las exportaciones desde el segundo trimestre de 2020, mientras que las importaciones de bienes y servicios aumentaron un 0,5%.

Asimismo, en el cuarto trimestre de 2024, las tendencias de inversión fueron divergentes, ya que la formación bruta de capital fijo en maquinaria y equipo disminuyó un 0,3% respecto al trimestre anterior, mientras que la formación bruta de capital fijo en la construcción aumentó un 1%.

En general, la formación bruta de capital fijo fue un 0,4% mayor que en el tercer trimestre de 2024.

De su lado, el gasto de consumo final registró un aumento intertrimestral (+0,2%), y el crecimiento del gasto de consumo final del Gobierno (+0,4%) superó al del gasto de consumo final de los hogares (+0,1%).

La oficina estadística germana ha señalado que las principales economías de la Unión Europea (UE) también se desaceleraron en el cuarto trimestre de 2024, con la salvedad de España (+0,8%), mientras que los Veintisiete registraron un crecimiento del 0,2%. Sin embargo, el PIB de Italia se estancó (0%) al cierre de 2024 y Francia despidió el año con una caída del PIB (-0,1%).

En el caso de EE.UU., la economía creció un 0,6% respecto al trimestre anterior y un 2,5% respecto al cuarto trimestre de 2023.

Acceda a la versión completa del contenido

El Bundesbank no descarta un tercer año consecutivo sin crecimiento

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

3 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

4 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

4 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

4 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

13 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

19 horas hace