Criptomonedas
España se ha posicionado como el país europeo con mayor conocimiento sobre criptomonedas, según un estudio reciente de Coinbase Research en colaboración con la firma Qualtrics.
Este informe, publicado en abril de 2025, revela que el 80% de los consumidores españoles están familiarizados con las criptomonedas como clase de activo, superando a países como Reino Unido (66%), Países Bajos (64%), Alemania (60%), Italia (58%) y Francia (56%) .
A diferencia de otros países donde el interés en criptomonedas se centra principalmente en la especulación, el estudio de Coinbase identifica un patrón distintivo en España: la búsqueda de conocimiento precede a la inversión.
Los usuarios españoles dedican un promedio de 3,7 meses a educarse sobre blockchain y criptomonedas antes de realizar su primera compra, significativamente más tiempo que el promedio europeo de 2,2 meses.
Este fenómeno ha impulsado la proliferación de comunidades educativas, tanto virtuales como presenciales. La Asociación Española de Fintech e Insurtech reporta un aumento del 230% en la asistencia a talleres y seminarios sobre criptomonedas en el último año.
Eventos como el Blockchain Summit Barcelona o Crypto Plaza Madrid han batido récords de asistencia, superando los 15.000 participantes en sus últimas ediciones.
Este creciente interés también ha despertado la curiosidad por conocer cuáles son las criptomonedas con más futuro, especialmente entre quienes buscan invertir con criterio y no solo dejarse llevar por las tendencias del mercado.
Plataformas educativas y foros especializados dedican cada vez más contenido a analizar proyectos sólidos, con tecnologías innovadoras y casos de uso reales que podrían marcar la próxima gran ola en el ecosistema cripto.
Además, la Universidad Complutense de Madrid fue pionera al lanzar en 2022 el primer Máster Universitario en Blockchain y Criptoeconomía, una iniciativa que ha sido replicada por otras diez universidades españolas. «Iniciamos el programa con expectativas modestas de 25 alumnos, y recibimos más de 300 solicitudes el primer año», explica el Dr. Fernando Álvarez, director del programa.
El ecosistema educativo español en criptomonedas no se limita a los circuitos académicos tradicionales. Plataformas como Bit2Me Academy o Tutellus han desarrollado cursos online accesibles que han formado a más de 500.000 españoles en los fundamentos de la tecnología blockchain, democratizando conocimientos anteriormente restringidos a perfiles técnicos.
España ha demostrado un compromiso firme con la implementación anticipada del Reglamento de Mercados de Criptoactivos (MiCA). En octubre de 2023, las autoridades españolas anunciaron que completarían la integración de MiCA para el 31 de diciembre de 2025, seis meses antes del plazo establecido por la Unión Europea.
Esta decisión posiciona a España como líder en la adopción de regulaciones que buscan proporcionar un marco legal claro y uniforme para los proveedores de servicios de criptoactivos .
Además, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha asumido un papel activo en la supervisión del cumplimiento de MiCA en España. A partir del 30 de diciembre de 2024, las empresas que emitan y comercialicen criptoactivos deberán estar registradas y autorizadas por la CNMV.
El alto nivel de comprensión sobre criptomonedas está generando un impacto directo en la economía española. Según datos del Banco de España, el volumen de transacciones en criptomonedas alcanzó los 61.500 millones de euros en 2023, un aumento del 127% respecto al año anterior.
Este crecimiento ha atraído inversión internacional al ecosistema blockchain español. Capital riesgo por valor de 780 millones de euros se ha destinado a startups blockchain españolas en los últimos 18 meses, convirtiendo a España en el cuarto destino europeo para inversiones en el sector, solo por detrás de Reino Unido, Alemania y Suiza.
La ciudad de Málaga se ha posicionado como el epicentro tecnológico del sur de Europa para desarrolladores blockchain tras la inauguración del Málaga TechPark Blockchain Center, que alberga actualmente a 47 empresas especializadas y ha creado más de 1.200 empleos directos.
Sectores como el turismo, columna vertebral de la economía española, también están adaptándose a esta nueva realidad. La cadena hotelera Room Mate fue pionera al aceptar pagos en Bitcoin en 2021, y actualmente más de 8.000 establecimientos turísticos españoles aceptan algún tipo de criptomoneda como medio de pago.
El comercio minorista no se queda atrás: El Corte Inglés, el mayor grupo de grandes almacenes de Europa, lanzó en enero un programa piloto para aceptar pagos en criptomonedas en sus centros de Madrid y Barcelona, reportando más de 12.000 transacciones en los primeros tres meses.
El estudio de Coinbase también destaca que el 46% de los consumidores españoles han adquirido alguna forma de criptomoneda, una cifra superior a la de otros países europeos.
Este dato sugiere una correlación positiva entre el conocimiento sobre criptomonedas y la disposición a invertir en ellas. Además, se observa una participación activa de los jóvenes en el mercado cripto, especialmente en actividades como el staking y la inversión en tokens no fungibles (NFTs).
Las autoridades sanitarias de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado…
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha elevado el tono y se…
El apagón que dejó sin luz a millones de personas en España y Portugal el…
En plena actividad parlamentaria y con la vista puesta en el calendario, el Partido Popular…
Así se desprende del estudio ‘Uso y percepción de la IA en el entorno universitario’…
La política fiscal de Estados Unidos vuelve a encender las alarmas. El secretario del Tesoro,…