Categorías: Mercados

El ‘boom’ del Bitcoin lleva a Basilea a plantearse criptomonedas de los bancos centrales

¿Deberían los bancos centrales considerar la posibilidad de emitir sus propias criptomonedas para contrarrestar los riesgos surgidos del espectacular crecimiento del Bitcoin? Algunos comienzan a planteárselo y el propio Banco de Pagos Internacionales (BIS por sus siglas en inglés) anima el debate en un reciente informe en el que analiza los puntos a favor y en contra de esta medida, que podría dejar en fuera de juego a la banca.

En un informe de 16 páginas en el que estudia lo que denomina “una nueva taxonomía del dinero”, el BIS discute los pros y contras de que los bancos centrales emitan sus propias monedas digitales.

La creciente popularidad del comercio de monedas virtuales está creando un dilema para estas instituciones, cuyo papel pasa por un lado administrar la moneda y la oferta de dinero del país y por el otro por mantener la estabilidad en el sistema financiero. En ese sentido, si los bancos centrales emitieran dinero en efectivo digital, significaría que podría existir dinero en carteras digitales fuera de las cuentas bancarias, lo que permitiría a consumidores y empresas a pasar por alto a los bancos al hacer pagos entre sí.

“Aunque parece improbable que Bitcoin o sus hermanas desplacen a las monedas soberanas, han demostrado la viabilidad del blockchain o de la tecnología de contabilidad distribuida”, señala el banco de los bancos centrales. El informe del BIS destaca cómo los bancos centrales podrían emitir un sustituto digital al efectivo que permitiría que las transacciones de bienes y servicios continúen siendo anónimas, al igual que con el dinero tradicional.

“La perspectiva de las monedas digitales o criptográficas de un banco central está atrayendo una atención considerable”, reconoce el documento.

En general, el debate sobre cómo los bancos centrales deberían considerar la posibilidad de abarcar las criptomonedas es actualmente más importante en países como Suecia, donde el uso de efectivo está disminuyendo rápidamente, según el informe del BIS, pero no es un asunto que ninguno pueda soslayar.

“Al tomar esta decisión, los bancos centrales tendrán que considerar no sólo las preferencias de los consumidores por la privacidad y las posibles ganancias de eficiencia -en términos de pagos, compensación y liquidación- sino también los riesgos que puede acarrear para el sistema financiero y la economía en general, así como cualquier implicación para la política monetaria”, concluye el BIS.

Acceda a la versión completa del contenido

El ‘boom’ del Bitcoin lleva a Basilea a plantearse criptomonedas de los bancos centrales

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

39 minutos hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

1 hora hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

2 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

5 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

12 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

12 horas hace