Categorías: Mercados

El ‘boom’ del Bitcoin lleva a Basilea a plantearse criptomonedas de los bancos centrales

¿Deberían los bancos centrales considerar la posibilidad de emitir sus propias criptomonedas para contrarrestar los riesgos surgidos del espectacular crecimiento del Bitcoin? Algunos comienzan a planteárselo y el propio Banco de Pagos Internacionales (BIS por sus siglas en inglés) anima el debate en un reciente informe en el que analiza los puntos a favor y en contra de esta medida, que podría dejar en fuera de juego a la banca.

En un informe de 16 páginas en el que estudia lo que denomina “una nueva taxonomía del dinero”, el BIS discute los pros y contras de que los bancos centrales emitan sus propias monedas digitales.

La creciente popularidad del comercio de monedas virtuales está creando un dilema para estas instituciones, cuyo papel pasa por un lado administrar la moneda y la oferta de dinero del país y por el otro por mantener la estabilidad en el sistema financiero. En ese sentido, si los bancos centrales emitieran dinero en efectivo digital, significaría que podría existir dinero en carteras digitales fuera de las cuentas bancarias, lo que permitiría a consumidores y empresas a pasar por alto a los bancos al hacer pagos entre sí.

“Aunque parece improbable que Bitcoin o sus hermanas desplacen a las monedas soberanas, han demostrado la viabilidad del blockchain o de la tecnología de contabilidad distribuida”, señala el banco de los bancos centrales. El informe del BIS destaca cómo los bancos centrales podrían emitir un sustituto digital al efectivo que permitiría que las transacciones de bienes y servicios continúen siendo anónimas, al igual que con el dinero tradicional.

“La perspectiva de las monedas digitales o criptográficas de un banco central está atrayendo una atención considerable”, reconoce el documento.

En general, el debate sobre cómo los bancos centrales deberían considerar la posibilidad de abarcar las criptomonedas es actualmente más importante en países como Suecia, donde el uso de efectivo está disminuyendo rápidamente, según el informe del BIS, pero no es un asunto que ninguno pueda soslayar.

“Al tomar esta decisión, los bancos centrales tendrán que considerar no sólo las preferencias de los consumidores por la privacidad y las posibles ganancias de eficiencia -en términos de pagos, compensación y liquidación- sino también los riesgos que puede acarrear para el sistema financiero y la economía en general, así como cualquier implicación para la política monetaria”, concluye el BIS.

Acceda a la versión completa del contenido

El ‘boom’ del Bitcoin lleva a Basilea a plantearse criptomonedas de los bancos centrales

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

2 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

2 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

8 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

13 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

13 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

14 horas hace