Categorías: Mercados

El ‘boom’ del Bitcoin lleva a Basilea a plantearse criptomonedas de los bancos centrales

¿Deberían los bancos centrales considerar la posibilidad de emitir sus propias criptomonedas para contrarrestar los riesgos surgidos del espectacular crecimiento del Bitcoin? Algunos comienzan a planteárselo y el propio Banco de Pagos Internacionales (BIS por sus siglas en inglés) anima el debate en un reciente informe en el que analiza los puntos a favor y en contra de esta medida, que podría dejar en fuera de juego a la banca.

En un informe de 16 páginas en el que estudia lo que denomina “una nueva taxonomía del dinero”, el BIS discute los pros y contras de que los bancos centrales emitan sus propias monedas digitales.

La creciente popularidad del comercio de monedas virtuales está creando un dilema para estas instituciones, cuyo papel pasa por un lado administrar la moneda y la oferta de dinero del país y por el otro por mantener la estabilidad en el sistema financiero. En ese sentido, si los bancos centrales emitieran dinero en efectivo digital, significaría que podría existir dinero en carteras digitales fuera de las cuentas bancarias, lo que permitiría a consumidores y empresas a pasar por alto a los bancos al hacer pagos entre sí.

“Aunque parece improbable que Bitcoin o sus hermanas desplacen a las monedas soberanas, han demostrado la viabilidad del blockchain o de la tecnología de contabilidad distribuida”, señala el banco de los bancos centrales. El informe del BIS destaca cómo los bancos centrales podrían emitir un sustituto digital al efectivo que permitiría que las transacciones de bienes y servicios continúen siendo anónimas, al igual que con el dinero tradicional.

“La perspectiva de las monedas digitales o criptográficas de un banco central está atrayendo una atención considerable”, reconoce el documento.

En general, el debate sobre cómo los bancos centrales deberían considerar la posibilidad de abarcar las criptomonedas es actualmente más importante en países como Suecia, donde el uso de efectivo está disminuyendo rápidamente, según el informe del BIS, pero no es un asunto que ninguno pueda soslayar.

“Al tomar esta decisión, los bancos centrales tendrán que considerar no sólo las preferencias de los consumidores por la privacidad y las posibles ganancias de eficiencia -en términos de pagos, compensación y liquidación- sino también los riesgos que puede acarrear para el sistema financiero y la economía en general, así como cualquier implicación para la política monetaria”, concluye el BIS.

Acceda a la versión completa del contenido

El ‘boom’ del Bitcoin lleva a Basilea a plantearse criptomonedas de los bancos centrales

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

29 minutos hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

40 minutos hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

53 minutos hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

2 horas hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

8 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

13 horas hace