Categorías: Hoy en el BOE

El BOE publica la oferta de empleo público para 2020, que contará con 28.055 plazas

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este jueves la oferta de empleo público (OEP) para 2020, que contará con 28.055 plazas, cifra inferior a la oferta de 33.000 plazas del año pasado (la mayor de los últimos diez años), si bien ahí se incluían 5.000 plazas de estabilización.

La OEP de este año, aprobada el pasado martes en Consejo de Ministros y en vigor desde mañana, incluye 18.323 plazas para la Administración General del Estado (AGE), con 8.996 plazas de promoción interna, la mayor de la historia, y 9.227 plazas de nuevo ingreso.

Las plazas de promoción interna suponen «la mayor oferta de esta categoría en la historia de la Administración General del Estado (AGE)», según palabras del Gobierno.

Asimismo, el resto de plazas corresponden a 5.540 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, 1.857 a Fuerzas Armadas, 1.452 a la Administración de Justicia, 549 a funcionarios de administración local de habilitación de carácter nacional, 256 a entes públicos, 47 a docentes, 26 a personal del Instituto de Gestión Sanitaria y 5 al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Por sectores, el 11% de las plazas se destina a la reforma integral y modernización de Justicia, el 10,8% a modernización del sistema fiscal, el 10,2% a transformación digital, el 8,7% a fortalecimiento del sistema penitenciario, el 7% a cohesión social, el 5,1% a I+D+i, el 4,6% a sanidad y vigilancia de la salud y a infraestructuras y ecosistemas resilientes, el 2,3% a transición ecológica y el 1,2% a relaciones internacionales y comerciales.

El Ministerio de Función Pública explicó el martes que la oferta de empleo público se basa en una planificación trienal con una filosofía de ‘base 0’, es decir, «que parte de las necesidades actuales y de la previsión de las necesidades futuras».

Asimismo, apuntó que se ha analizado el comportamiento de cada cuerpo o escala en cuando a plazas convocadas desde 2016, «analizándose el grado de ejecución de cada oferta, las solicitudes presentadas en cada proceso selectivo, la tasa de cobertura de las plazas convocadas o la ratio del número de opositores por plaza».

También destacó se han mantenido conversaciones con todos los departamentos ministeriales, que han dado el visto bueno a los datos, y que se ha tenido en cuenta el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, «haciéndose una labor de inserción de la oferta de empleo público en las políticas palanca de reforma estructural contempladas en el mismo».

Función Pública ha resaltado que la OEP 2020 se sigue rigiendo por los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018, por lo que, la tasa de reposición de efectivos sigue con los límites establecidos en esta ley es del 100% en sectores prioritarios y del 75% en los restantes.

El Ministerio está trabajando en un plan de captación de talento, «concebido como una acción estratégica y permanente en el tiempo», en la que parte de sus medidas constituyen orientaciones y principios a seguir con el objetivo de incorporar nuevo talento a la AGE.

Asimismo, ante los retos del envejecimiento y digitalización en la AGE, ve preciso implantar las medidas necesarias para incorporar a las nuevas generaciones al empleo público y conseguir unas administraciones «más modernas, digitalizadas, flexibles, diversas y abiertas».

Todas las convocatorias que se publiquen de la OEP 2020 eliminarán como causas de exclusión en el acceso al empleo público la celiaquía, psoriasis, diabetes y el VIH. Además, Función Pública se ha comprometido a revisar los catálogos de enfermedades en su totalidad.

Acceda a la versión completa del contenido

El BOE publica la oferta de empleo público para 2020, que contará con 28.055 plazas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

5 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

5 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

5 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

8 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

9 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

10 horas hace