Categorías: Hoy en el BOE

El BOE publica la oferta de empleo público para 2020, que contará con 28.055 plazas

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este jueves la oferta de empleo público (OEP) para 2020, que contará con 28.055 plazas, cifra inferior a la oferta de 33.000 plazas del año pasado (la mayor de los últimos diez años), si bien ahí se incluían 5.000 plazas de estabilización.

La OEP de este año, aprobada el pasado martes en Consejo de Ministros y en vigor desde mañana, incluye 18.323 plazas para la Administración General del Estado (AGE), con 8.996 plazas de promoción interna, la mayor de la historia, y 9.227 plazas de nuevo ingreso.

Las plazas de promoción interna suponen «la mayor oferta de esta categoría en la historia de la Administración General del Estado (AGE)», según palabras del Gobierno.

Asimismo, el resto de plazas corresponden a 5.540 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, 1.857 a Fuerzas Armadas, 1.452 a la Administración de Justicia, 549 a funcionarios de administración local de habilitación de carácter nacional, 256 a entes públicos, 47 a docentes, 26 a personal del Instituto de Gestión Sanitaria y 5 al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Por sectores, el 11% de las plazas se destina a la reforma integral y modernización de Justicia, el 10,8% a modernización del sistema fiscal, el 10,2% a transformación digital, el 8,7% a fortalecimiento del sistema penitenciario, el 7% a cohesión social, el 5,1% a I+D+i, el 4,6% a sanidad y vigilancia de la salud y a infraestructuras y ecosistemas resilientes, el 2,3% a transición ecológica y el 1,2% a relaciones internacionales y comerciales.

El Ministerio de Función Pública explicó el martes que la oferta de empleo público se basa en una planificación trienal con una filosofía de ‘base 0’, es decir, «que parte de las necesidades actuales y de la previsión de las necesidades futuras».

Asimismo, apuntó que se ha analizado el comportamiento de cada cuerpo o escala en cuando a plazas convocadas desde 2016, «analizándose el grado de ejecución de cada oferta, las solicitudes presentadas en cada proceso selectivo, la tasa de cobertura de las plazas convocadas o la ratio del número de opositores por plaza».

También destacó se han mantenido conversaciones con todos los departamentos ministeriales, que han dado el visto bueno a los datos, y que se ha tenido en cuenta el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, «haciéndose una labor de inserción de la oferta de empleo público en las políticas palanca de reforma estructural contempladas en el mismo».

Función Pública ha resaltado que la OEP 2020 se sigue rigiendo por los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018, por lo que, la tasa de reposición de efectivos sigue con los límites establecidos en esta ley es del 100% en sectores prioritarios y del 75% en los restantes.

El Ministerio está trabajando en un plan de captación de talento, «concebido como una acción estratégica y permanente en el tiempo», en la que parte de sus medidas constituyen orientaciones y principios a seguir con el objetivo de incorporar nuevo talento a la AGE.

Asimismo, ante los retos del envejecimiento y digitalización en la AGE, ve preciso implantar las medidas necesarias para incorporar a las nuevas generaciones al empleo público y conseguir unas administraciones «más modernas, digitalizadas, flexibles, diversas y abiertas».

Todas las convocatorias que se publiquen de la OEP 2020 eliminarán como causas de exclusión en el acceso al empleo público la celiaquía, psoriasis, diabetes y el VIH. Además, Función Pública se ha comprometido a revisar los catálogos de enfermedades en su totalidad.

Acceda a la versión completa del contenido

El BOE publica la oferta de empleo público para 2020, que contará con 28.055 plazas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

7 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace