Categorías: Nacional

El bloqueo político ahonda el deterioro del sistema público iniciado en 2011

La repetición electoral supone un coste directo de 140 millones de euros a las arcas del Estado y la paralización del normal funcionamiento de la Administración, provocando una merma en la calidad de los servicios públicos por la falta de inversión.

Así lo asegura la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, quien lamenta el bloqueo político tras la falta de acuerdo para la investidura

A juicio de este sindicato, como de CCOO y UGT, el bloqueo está provocando “una parálisis con graves consecuencias en el desarrollo de las políticas públicas que, entre otras cosas, han de actuar en estos momentos como dique de contención” para frenar una posible desaceleración económica.

Según apuntan en un comunicado, esta situación afectará no solo a las retribuciones de los empleos públicos (que deberán estar pendientes de un nuevo Real Decreto del gobierno en funciones), “sino también a la financiación de las comunidades autónomas en ámbitos fundamentales de nuestro Estado del Bienestar y de Derecho como son la educación, la sanidad, los servicios sociales, o la Justicia”.

Tal y como recuerda CSIF, las plantillas de las administraciones públicas todavía arrastran un déficit de más de 100.000 empleos respecto a 2011, cuando comenzaron los recortes. La temporalidad en las administraciones supera ya a la del sector privado.

Acceda a la versión completa del contenido

El bloqueo político ahonda el deterioro del sistema público iniciado en 2011

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

3 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

4 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

5 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

5 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

5 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

7 horas hace