Mercados

El bitcoin sube un 8% en la semana y pone la mira en los 70.000 dólares

Según los datos del mercado consultados por Europa Press, el activo digital ha vuelto a situarse en máximos de finales de julio y aspira con su tendencia alcista a retomar la simbólica cota de los 70.000 dólares, un nivel inédito desde mediados de junio.

En lo que va de año, el bitcoin acumula una revalorización del 60% -cerró 2023 en los 42.500 dólares-, una subida que ha estado principalmente motivada por la aprobación a principios de año en Estados Unidos de los ETFs de bitcoin; de hecho, el máximo histórico se alcanzó el pasado 13 de marzo en los casi 73.800 dólares.

A propósito de las últimas subidas, los analistas del mercado consultados por Europa Press han apuntado que las últimas medidas en materia económica y fiscal anunciadas por el Gobierno chino han dejado dudas en los inversores y, en consecuencia, los operadores de ‘trading’ han apostado por lanzarse a por criptomonedas y adoptar una posición de espera con las acciones de las cotizadas del país.

En paralelo, otro apoyo alcista para las criptomonedas puede encontrarse en las últimas encuestas del mercado en torno a las elecciones presidenciales de Estados Unidos y que dan ventaja al candidato republicano Donald Trump, más favorable a este tipo de activos que su rival democráta, Kamala Harris -si bien ésta ha ido haciendo guiños al sector en las últimas semanas-.

De su lado, los expertos de Julius Baer han atribuido en un informe que el reciente repunte del bitcoin se debe a la «fuerte demanda» de ETFs del mencionado activo digital, en tanto que «han registrado flujos netos positivos de manera constante en las últimas semanas».

Ligado a esto, han puesto el foco en que el pasado lunes se registraron los flujos netos «más grandes desde principios de junio» con la entrada de más de 500 millones de dólares en estos vehículos.

En un plano más amplio, el apetito inversor por los activos de riesgo, como el bitcóin, se ha visto acrecentado por la corriente de flexibilización monetaria por parte de los principales bancos centrales.

El Banco Central Europeo (BCE) recortó ayer por tercera vez los tipos en lo que va de año, en un cuarto de punto, y la Fed recortó los suyos en septiembre con un descenso de medio punto porcentual (el mercado se debatía entonces si el recorte se iba a limitar a un cuarto de punto), dejando las tasas de referencia en el rango del 4,75-5%.

Los inversores anticipan a su vez que el BCE vuelva a recortar los tipos en su reunión de diciembre y que la Fed efectúe al menos un recorte, ya sea en su reunión de noviembre o en la de diciembre -algunas firmas apuestan por descensos de tipos en ambas fechas-.

Las alzas eran el denominador común en el sector ‘cripto’: el ethereum, la segunda criptodivisa de mayor valor, registraba esta semana una subida de un 7%, hasta negociarse por encima de los 2.600 dólares.

FONDOS ESPAÑOLES DE BITCOIN

La entidad A&G ha comunicado esta semana que su fondo de criptomonedas, que cumplió su primer año de vida el pasado 9 de octubre bajo la gestión de Román González y Rubén Ayuso, le ha otorgado a sus partícipes en ese periodo una rentabilidad del 80%.

En el análisis del año, los gestores han hecho hincapié en la aprobación de los ETFs de bitcoin en Estados Unidos y las entradas de capital en dichas estrategias: «El lanzamiento de dichos ETFs ha sido un rotundo éxito, habiendo captado dichos ETFs más de 40.000 millones de dólares», han valorado.

Además, han traído a colación que la oferta de bitcoin está limitada a 21 millones de unidades y que los ETFs casi han acumulado un millón de ellos en tan sólo nueve meses.

Estos gestores sostuvieron en un encuentro con periodistas el pasado junio que no les extrañaría ver al bitcóin «cotizando por encima de los 200.000 dólares en los próximos meses», en tanto que ahora han remarcado que se mantienen «muy positivos» en el activo de cara al futuro.

En paralelo, Renta 4 lanzó el pasado abril su propio vehículo enfocado en criptomonedas.

Acceda a la versión completa del contenido

El bitcoin sube un 8% en la semana y pone la mira en los 70.000 dólares

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

8 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

9 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

15 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

19 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

20 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

21 horas hace