Bitcoin
En un mercado acostumbrado a la volatilidad, la operación de esta ballena ha generado una presión vendedora inmediata que borró el impulso ganado tras las palabras de Powell. Los analistas advierten de que septiembre suele ser un mes complicado para las criptomonedas, lo que podría mantener la presión bajista sobre el activo digital más negociado.
El retroceso se produce después de que el bitcoin marcara un máximo histórico de 124.000 dólares (106.400 euros) a mediados de agosto. Desde entonces, la toma de beneficios ha ido intensificándose, lo que unido a la operación de la ballena ha provocado la corrección de esta semana.
La magnitud de la operación explica la reacción inmediata del mercado, en un momento en el que los fondos cotizados (ETF) en Estados Unidos muestran un comportamiento más débil de lo esperado.
La venta de más de 20.000 BTC en una sola operación añade presión bajista y confirma que la toma de beneficios sigue activa
El discurso de Jerome Powell permitió un respiro momentáneo al remarcar que la inflación muestra signos de moderación. Sin embargo, el repunte fue efímero y el mercado vuelve a mirar a los próximos datos macro de EEUU.
Esta semana se publicarán el PIB, las solicitudes de desempleo y el índice de gasto de consumo personal (PCE), referencia clave para la política monetaria de la Fed. Una lectura débil en crecimiento y una inflación más contenida podrían favorecer un nuevo impulso de los criptoactivos.
Los inversores esperan que un escenario de menor inflación y desaceleración del PIB apoye una recuperación del bitcoin
Al mismo tiempo, los analistas destacan que el apetito por el riesgo en el mercado de criptomonedas no ha desaparecido, sino que se está orientando hacia Ethereum y otras altcoins.
El segundo mayor activo digital capta cada vez más interés en un contexto en el que los inversores buscan alternativas con mayor potencial de crecimiento, aunque también con más riesgo. Esta rotación explica que, a pesar de la caída del bitcoin, la actividad en el ecosistema cripto siga siendo elevada.
La rotación hacia Ethereum refleja que el apetito por el riesgo persiste, aunque diversificado hacia otras criptodivisas
Factor | Impacto en Bitcoin |
---|---|
Venta de ballena (+20.000 BTC) | Presión bajista inmediata |
Toma de beneficios | Intensifica la corrección desde máximos |
Discurso de Powell | Repunte temporal, sin continuidad |
Datos macro de EEUU | Podrían marcar tendencia en próximos días |
Interés en Ethereum | Desplaza parte del capital hacia altcoins |
El bitcoin encara un final de agosto marcado por la incertidumbre: presión de ventas, máxima atención a la Fed y un mercado que mira de reojo a las altcoins. La evolución de los datos en EEUU será determinante para saber si la criptomoneda puede recuperar los 115.000 dólares o prolongar su corrección.
Acceda a la versión completa del contenido
El bitcoin cae un 2,5% y pierde los 110.000 dólares
Sin embargo, 35 años después de la desaparición de la RDA, estos autos han recuperado…
El Informe sobre Tendencias de la Vivienda en Europa de RE/MAX (2024) señala que países…
El acuerdo, fruto de las negociaciones entre Ursula von der Leyen y Donald Trump, refleja…
La digitalización de los pagos en España no levanta el pie. Las últimas estadísticas del…
La publicación de los resultados del gigante estadounidense de microprocesadores introdujo volatilidad en los mercados,…
“Con respecto a los riesgos de reclasificación existentes de los repartidores en la filial consolidada…