Bitcoin
Antes del anuncio, el bitcoin había consolidado un ciclo alcista que lo llevó a superar los 125.000 dólares por primera vez el 5 de octubre. Sin embargo, el tono proteccionista de Washington cambió el ánimo de los inversores y desató una nueva ola de volatilidad en el mercado cripto.
El presidente Trump anunció que, a partir del 1 de noviembre, se aplicarán aranceles del 100% a los productos chinos relacionados con las tierras raras, insumo clave en la industria tecnológica. Según el mandatario, la medida busca frenar los intentos de Pekín de restringir el comercio de materiales estratégicos.
En respuesta, el Ministerio de Comercio chino confirmó nuevas restricciones a la exportación de minerales como holmio, erbio, tulio, europio e iterbio, alegando motivos de seguridad nacional.
El endurecimiento de la guerra comercial entre ambas potencias generó un impacto inmediato en las bolsas internacionales y en los activos más volátiles, como el bitcoin, que actúa como termómetro del apetito inversor global
El desplome de la criptomoneda refleja cómo el mercado reacciona de forma casi instantánea ante cualquier signo de incertidumbre geopolítica.
La sesión del sábado estuvo marcada por una alta volatilidad. En cuestión de horas, la criptomoneda tocó un mínimo de 104.582 dólares en el exchange Binance y luego repuntó hasta los 113.000 dólares, sin lograr recuperar los 117.000 dólares del cierre del viernes.
| Fecha | Valor máximo (USD) | Valor mínimo (USD) | Cierre aproximado (USD) |
|---|---|---|---|
| 5 octubre | 125.300 | 121.700 | 125.000 |
| 10 octubre | 117.000 | 105.262 | 113.000 |
| 11 octubre | 113.000 | 104.582 | 113.000 |
La pérdida de casi 20.000 dólares en apenas una semana refuerza el temor de los analistas a una corrección más profunda si persiste la escalada arancelaria
Los analistas apuntan a tres razones principales: la aversión al riesgo tras el anuncio de Trump, la correlación creciente entre criptomonedas y mercados bursátiles, y el carácter 24/7 del mercado cripto, que amplifica los movimientos cuando los inversores reaccionan fuera del horario tradicional.
En este contexto, los fondos institucionales redujeron exposición ante la expectativa de nuevas medidas proteccionistas. sumario La corrección del bitcoin se interpreta como una señal de cautela frente a un escenario de inflación persistente y desaceleración del comercio mundial
Si la tensión entre EEUU y China se mantiene, los analistas prevén que el bitcoin podría oscilar entre los 100.000 y 115.000 dólares a corto plazo. En cambio, un tono más conciliador por parte de Washington podría impulsar un rebote técnico.
El mercado cripto afronta así un nuevo test de resistencia en un contexto global cada vez más incierto.
La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…
Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…
Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…
El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…