Economía

El BIS, muy crítico con los criptoactivos: exacerban las vulnerabilidades del sector financiero y no crean riqueza

«Los criptoactivos no han logrado por el momento poner a trabajar la innovación al servicio de la sociedad. El mundo cripto continúa siendo autorreferencial y no financia ninguna actividad económica real», sostiene el documento.

El BIS ha señalado que las criptomonedas «adolecen» de ciertos «defectos inherentes» relacionados con su estabilidad y eficiencia, así como en materia de rendición de cuentas e integridad fruto de su condición DeFi (‘decentralized finance’), esto es; que no están respaldadas ni emitidas por un banco central, sino que operan con tecnología ‘blockchain’ y prescinden, supuestamente, de intermediarios.

El organismo señala que estas carencias no radican en limitaciones tecnológicas, sino en la propia naturaleza de los criptoactivos. El BIS pone de relieve el hecho de que sí se necesitan «intermediarios centralizados», como el ‘oráculo’, cuyo cometido es introducir datos en el sistema ‘blockchain’, lo que abre la puerta a que se pueda registrar información falsa con el objeto de manipularlo.

Además, el BIS apunta al colapso en noviembre de 2022 de la plataforma cripto FTX como «la manifestación más palpable de las vulnerabilidades del sector».

El BIS asegura que aunque los criptoactivos han replicado «en su mayor parte» los servicios ofrecidos por el sistema financiero tradicional, estos «exacerban vulnerabilidades conocidas» del mismo y pondrían en jaque, por ejemplo, la «soberanía monetaria» en caso de que las grandes tecnológicas emitieran ‘stablecoins’.

En suma, el BIS estima que la propia estructura de los criptoactivos les impide desempeñar un papel «relevante» en el sistema monetario. No obstante, el órgano con sede en Basilea sí reconoce que el sector ha aportado «algunos elementos de innovación genuina», como la programabilidad (‘programmability’)y la componibilidad (‘composability’).

«Con estas nuevas características, ciertas transacciones financieras podrían ser automatizadas y ser combinadas sin problema. Junto a la tokenización, esto tiene el potencial de reducir la necesidad de una intervención manual que actualmente retrasa las operaciones y conlleva costes», ha explicado.

Acceda a la versión completa del contenido

El BIS, muy crítico con los criptoactivos: exacerban las vulnerabilidades del sector financiero y no crean riqueza

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

22 minutos hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

6 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

6 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

15 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

15 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace