Economía

El beneficio de Atresmedia se hunde un 79,8% hasta los 23,9 millones de euros

Según ha informado este jueves Atresmedia a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el resultado bruto de explotación (Ebitda) de Atresmedia alcanzó los 74,3 millones de euros el año pasado, un 59,6% menos que en 2019.

El Grupo cerró el ejercicio 2020 con unos ingresos netos de 866,3 millones de euros, por debajo de los 1.039,4 millones de euros que logró en 2019 (-16,7%).

El resultado neto de explotación (Ebit) se situó en 40,1 millones de euros en 2020, frente a los 164,4 millones de euros obtenidos en 2019, lo que supone un descenso en valores relativos del 75,6%.

Además, en un comunicado a Europa Press, el Grupo destaca que el plan de acción puesto en marcha por Atresmedia para frenar los efectos de la COVID-19 a corto y medio plazo y mantener su actividad ha contenido los efectos de la crisis en los resultados de la compañía.

Así, señala que el paquete de medidas implementado para minimizar las consecuencias de la crisis ha reducido los gastos de explotación un -7,4%, descendiendo hasta los 792 millones de euros.

Por otro lado, el Ebitda comparable de la compañía alcanza los 110,8 millones. Durante este ejercicio, el Grupo llevó a cabo un plan de bajas incentivadas voluntario por lo que, con el impacto de la correspondiente provisión, el Ebidta reportado es de 74,3 millones.

También hace referencia a la estrategia de diversificación llevada a cabo por la compañía en los últimos años que ha llevado a que las actividades no relacionadas con la publicidad en TV hayan alcanzado un 25% de los ingresos en este periodo.

Por otro lado, los ingresos netos del negocio audiovisual se sitúan en los 807,9 millones de euros y el Ebitda del negocio audiovisual del Grupo se sitúa en los 71,9 millones de euros con un margen sobre ingresos netos del 8,9%. En cuanto a los gastos de explotación se han reducido un 7,8%, gracias a la contención de costes y al ahorro en la programación de todos los canales de Atresmedia TV, según la compañía.

Dentro de la política de diversificación de la Compañía, los ingresos de producción y distribución de contenidos alcanzan los 75 millones de euros. Respecto a Atresplayer Premium, la plataforma de pago de Atresmedia registra a 31 de diciembre de 2020 un total de 452.000 suscriptores, multiplicando por 3,6 los datos de 2019.

En la línea del Negocio de Radio, los Ingresos Netos de la División se sitúan en los 67 millones de euros (-19,4%). El Ebitda comparable del Negocio de la Radio en 2020 es de 7,3 millones de euros. Con el efecto de la provisión del plan de bajas incentivadas llevado a cabo por la Compañía, el Ebitda reportado es de 2,4 millones. Los Gastos de Explotación decrecen y se sitúan en los 64,6 millones de euros.

Acceda a la versión completa del contenido

El beneficio de Atresmedia se hunde un 79,8% hasta los 23,9 millones de euros

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

39 minutos hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

5 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

5 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

10 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

11 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

12 horas hace