Banco Central Europeo
El empleo se recupera en la eurozona, pero los salarios apenas suben, un problema que empieza a preocupar al Banco Central Europeo (BCE). El último en dar un aviso ha sido el francés Benoît Cœuré, miembro del Comité Ejecutivo de la institución, que confía en la política monetaria ayude a paliar esta situación pero avisa de que los gobiernos deberán tomar cartas en el asunto.
La recuperación económica de la eurozona no se ha traducido en una recuperación en la misma medida del empleo, lo que ya ha provocado que algunos economistas empiecen a hablar de ‘histéresis’, fenómeno que podría explicarse como pérdidas económicas permanentes y tasas de desempleo estructuralmente elevadas como consecuencia de una depresión económica.
Cœuré considera que no se puede decir tanto, pero sí muestra su preocupación por la escasa subida de los salarios. “La evidencia sugiere que la histéresis, como se entiende a menudo – un aumento del desempleo estructural – aún no se ha materializado significativamente en nuestra economía”, señala el economista francés, que ve “más rasguños que cicatrices” en la economía del Viejo Continente tras la crisis.
En una conferencia en Ginebra, el miembro del Comité Ejecutivo del BCE constata que a pesar de una rápida caída de la tasa de desempleo, los salarios se han mantenido “obstinadamente bajos”. El crecimiento interanual de la remuneración por empleado se mantuvo en torno al 1,2% desde mediados de 2014 y sólo aumentó al 1,5% a fines del año pasado, muy por debajo del promedio histórico del 2%.
“A diferencia de la histéresis ‘clásica’, estos arañazos están reduciendo actualmente las presiones sobre los precios, lo que justifica nuestra posición de política monetaria muy acomodaticia”, avisa Cœuré. “Podemos estar seguros de que esta postura tendrá el efecto deseado. La actual recuperación, junto con la desaparición gradual de los riesgos a la baja, “aumenta las posibilidades de que quienes quieran trabajar más puedan hacerlo. Esto, a su vez, creará las presiones de precios y salarios necesarias para un retorno de la inflación a niveles cercanos al 2%”.
No obstante, si se llega a un punto en el que la trayectoria de la inflación sea autosostenible pero el desempleo a largo plazo siga siendo alto, Cœuré avisa de que la política monetaria “no puede convertirse en un seguro contra los riesgos del mercado laboral”. “Esto no sería deseable en vista de nuestro mandato principal, ni eficiente en vista de las circunstancias de la zona del euro. Dependerá de otros responsables políticos abordar esta cuestión”, ha concluido.
Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…