Mercados

El BCE marca distancias con la Fed, pero no se compromete con ningún calendario de recortes de tipos

El tipo de depósito permanece, de este modo, en el 4%, su nivel más alto de la historia, tal y como preveía el mercado. Sin embargo, el Consejo de Gobierno del banco central apuntó por primera vez en su declaración a una posible reducción del precio del dinero, supeditada a que sus previsiones económicas indiquen que el crecimiento de precios al consumo se dirige con seguridad a su objetivo del 2%.

El BCE ha afirmado que podría ser “apropiado” reducir los costes de financiación si las perspectivas de la inflación general y la subyacente, así como la intensidad de la transmisión de la política monetaria «refuerzan en mayor medida su confianza de que la inflación está convergiendo hacia el objetivo [del 2%] de forma sostenida».

En este sentido, la autoridad monetaria ha insistido en que se seguirá dependiendo de los datos y que no está “comprometida con una senda de tipos concreta”. Así lo ha indicado también la presienta del BCE, Christine Lagarde, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno.

Con el desvanecimiento de la inflación en la eurozona, el mercado confía en que el BCE apruebe su primer recorte de tipos desde 2019 en su próxima reunión de junio. Con otros bancos centrales no está tan claro, sobre todo después de que ayer se conociera que el IPC de en EEUU se aceleró en marzo, con lo que la Reserva Federal tendría que esperar más tiempo para empezar a relajar su política monetaria.

«DEPENDEMOS DE LOS DATOS, NO DE LA FED»

El BCE no tiene tantas dudas al respecto. El mes pasado, la inflación en el bloque del euro se situó en el 2,4%, ligeramente por debajo de las previsiones de los analistas. De hecho, Lagarde ha indicado que en la reunión de hoy no se ha producido unanimidad y que “unos pocos miembros” del banco central creen ya que la senda de desinflación permitiría haber recortado los tipos este jueves.

La presidenta del BCE también ha querido marcar distancias con EEUU al asegurar que “dependemos de los datos, no de la Fed”.

Una baja de tipos supondría un alivio para la economía de la región, que apenas registra crecimiento desde hace más de un año. La última advertencia se produjo esta semana, cuando la encuesta trimestral sobre préstamos del BCE reveló una inesperada caída de la demanda a principios de 2024, lo que frenó las expectativas de una inminente recuperación de la producción.

Acceda a la versión completa del contenido

El BCE marca distancias con la Fed, pero no se compromete con ningún calendario de recortes de tipos

Ana Lozano

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

1 hora hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

2 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

3 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

5 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

12 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

12 horas hace