Mercados

El BCE marca distancias con la Fed, pero no se compromete con ningún calendario de recortes de tipos

El tipo de depósito permanece, de este modo, en el 4%, su nivel más alto de la historia, tal y como preveía el mercado. Sin embargo, el Consejo de Gobierno del banco central apuntó por primera vez en su declaración a una posible reducción del precio del dinero, supeditada a que sus previsiones económicas indiquen que el crecimiento de precios al consumo se dirige con seguridad a su objetivo del 2%.

El BCE ha afirmado que podría ser “apropiado” reducir los costes de financiación si las perspectivas de la inflación general y la subyacente, así como la intensidad de la transmisión de la política monetaria «refuerzan en mayor medida su confianza de que la inflación está convergiendo hacia el objetivo [del 2%] de forma sostenida».

En este sentido, la autoridad monetaria ha insistido en que se seguirá dependiendo de los datos y que no está “comprometida con una senda de tipos concreta”. Así lo ha indicado también la presienta del BCE, Christine Lagarde, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno.

Con el desvanecimiento de la inflación en la eurozona, el mercado confía en que el BCE apruebe su primer recorte de tipos desde 2019 en su próxima reunión de junio. Con otros bancos centrales no está tan claro, sobre todo después de que ayer se conociera que el IPC de en EEUU se aceleró en marzo, con lo que la Reserva Federal tendría que esperar más tiempo para empezar a relajar su política monetaria.

«DEPENDEMOS DE LOS DATOS, NO DE LA FED»

El BCE no tiene tantas dudas al respecto. El mes pasado, la inflación en el bloque del euro se situó en el 2,4%, ligeramente por debajo de las previsiones de los analistas. De hecho, Lagarde ha indicado que en la reunión de hoy no se ha producido unanimidad y que “unos pocos miembros” del banco central creen ya que la senda de desinflación permitiría haber recortado los tipos este jueves.

La presidenta del BCE también ha querido marcar distancias con EEUU al asegurar que “dependemos de los datos, no de la Fed”.

Una baja de tipos supondría un alivio para la economía de la región, que apenas registra crecimiento desde hace más de un año. La última advertencia se produjo esta semana, cuando la encuesta trimestral sobre préstamos del BCE reveló una inesperada caída de la demanda a principios de 2024, lo que frenó las expectativas de una inminente recuperación de la producción.

Acceda a la versión completa del contenido

El BCE marca distancias con la Fed, pero no se compromete con ningún calendario de recortes de tipos

Ana Lozano

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

7 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

8 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

8 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

8 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

23 horas hace