Mercados

El BCE marca distancias con la Fed, pero no se compromete con ningún calendario de recortes de tipos

El tipo de depósito permanece, de este modo, en el 4%, su nivel más alto de la historia, tal y como preveía el mercado. Sin embargo, el Consejo de Gobierno del banco central apuntó por primera vez en su declaración a una posible reducción del precio del dinero, supeditada a que sus previsiones económicas indiquen que el crecimiento de precios al consumo se dirige con seguridad a su objetivo del 2%.

El BCE ha afirmado que podría ser “apropiado” reducir los costes de financiación si las perspectivas de la inflación general y la subyacente, así como la intensidad de la transmisión de la política monetaria «refuerzan en mayor medida su confianza de que la inflación está convergiendo hacia el objetivo [del 2%] de forma sostenida».

En este sentido, la autoridad monetaria ha insistido en que se seguirá dependiendo de los datos y que no está “comprometida con una senda de tipos concreta”. Así lo ha indicado también la presienta del BCE, Christine Lagarde, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno.

Con el desvanecimiento de la inflación en la eurozona, el mercado confía en que el BCE apruebe su primer recorte de tipos desde 2019 en su próxima reunión de junio. Con otros bancos centrales no está tan claro, sobre todo después de que ayer se conociera que el IPC de en EEUU se aceleró en marzo, con lo que la Reserva Federal tendría que esperar más tiempo para empezar a relajar su política monetaria.

«DEPENDEMOS DE LOS DATOS, NO DE LA FED»

El BCE no tiene tantas dudas al respecto. El mes pasado, la inflación en el bloque del euro se situó en el 2,4%, ligeramente por debajo de las previsiones de los analistas. De hecho, Lagarde ha indicado que en la reunión de hoy no se ha producido unanimidad y que “unos pocos miembros” del banco central creen ya que la senda de desinflación permitiría haber recortado los tipos este jueves.

La presidenta del BCE también ha querido marcar distancias con EEUU al asegurar que “dependemos de los datos, no de la Fed”.

Una baja de tipos supondría un alivio para la economía de la región, que apenas registra crecimiento desde hace más de un año. La última advertencia se produjo esta semana, cuando la encuesta trimestral sobre préstamos del BCE reveló una inesperada caída de la demanda a principios de 2024, lo que frenó las expectativas de una inminente recuperación de la producción.

Acceda a la versión completa del contenido

El BCE marca distancias con la Fed, pero no se compromete con ningún calendario de recortes de tipos

Ana Lozano

Entradas recientes

Trump y Putin cierran en Alaska una cumbre “productiva” sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

11 horas hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

12 horas hace

Cumbre en Alaska: Trump sorprende a Putin con una exhibición aérea de cazas y bombarderos estratégicos

Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…

12 horas hace

Sánchez llama a Rueda, Mañueco y Guardiola para interesarse por los incendios

El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…

13 horas hace

El incendio de Chandrexa (Ourense) ya es el más grande de la historia de Galicia tras arrasar 16.000 hectáreas

En estos momentos están activos un total de once incendios, en concreto los de Agolada-O…

13 horas hace

Fundela reactiva el reto del cubo de agua helada para impulsar la investigación contra la ELA

La campaña estará activa hasta el 31 de agosto y busca revivir el espíritu solidario…

18 horas hace