Economía

El BCE eleva ligeramente la exigencia de capital a los bancos en 2025

El total de los requerimientos y las recomendaciones de capital de nivel 1 ordinario (CET1), que consisten en el requerimiento de Pilar 2, los requerimientos combinados de colchón y las recomendaciones de Pilar 2 no vinculantes, se incrementaron ligeramente del 11,2 % al 11,3%.

Asimismo, en relación con el capital total, se exigió un incremento similar, del 15,5% al 15,6% de los activos ponderados por riesgo, la suma de CET1, capital de nivel 1 y de nivel 2.

La puntuación media del PRES se ha mantenido, en general, estable en un 2,6, dentro de un intervalo comprendido entre 1 y 4, y el 74% de las entidades obtuvieron la misma puntuación que en 2023, mientras que un 11% empeoraron su puntuación y un 15% la mejoró.

«Las puntuaciones de las entidades se vieron afectadas negativamente por el impacto en los mercados de las valoraciones más bajas de los inmuebles comerciales y por las subidas inesperadas de los tipos de interés, lo que se tradujo en mayores riesgos de tipo de interés en la cartera bancaria (banking book)», explica la institución, añadiendo que, en cambio, el aumento de la rentabilidad tuvo un efecto positivo en las puntuaciones.

En su análisis, la institución subraya que el sector bancario de la zona euro siguió mostrando capacidad de resistencia en 2024, cuando las entidades mantuvieron, en promedio, posiciones de capital y de liquidez sólidas y muy por encima de los requerimientos regulatorios.

En términos agregados, la ratio CET1 se situó en el 15,8% a mediados de 2024, lo que representa una ligera mejora con respecto al año anterior, mientras que la ratio de apalancamiento se incrementó ligeramente, hasta el 5,8%.

En este sentido, el BCE apunta que «los niveles más altos de los tipos de interés continuaron respaldando la rentabilidad de las entidades».

Sin embargo, de cara al futuro, el supervisor advierte de que el empeoramiento de las perspectivas macroeconómicas y los cambios estructurales en la economía «requieren una mayor vigilancia».

«Con frecuencia, los riesgos geopolíticos no tienen un precio asignado en los mercados financieros hasta que se materializan, lo que podría dar lugar a una revalorización brusca de los riesgos, que podría aumentar los riesgos de liquidez y traducirse en pérdidas adicionales», explica el BCE.

Además, la entidad avisa de que se mantiene la preocupación acerca de la gobernanza, la gestión de riesgos -incluidos los riesgos climáticos y relacionados con la naturaleza- y la resiliencia operativa de las entidades, lo que requiere una corrección rápida debido al entorno de incertidumbre.

RECARGOS

Asimismo, el BCE ha indicado que 18 entidades quedaron sujetas a un recargo por exposiciones dudosas insuficientemente provisionadas, frente a 20 entidades el año pasado.

De su lado, nueve entidades de crédito fueron objeto de un recargo por préstamos apalancados de riesgo, lo que representa un aumento respecto a las ocho entidades de crédito del año pasado.

«Estos recargos reflejan elevadas exposiciones a los préstamos apalancados o prácticas inadecuadas de gestión del riesgo aplicadas a estos préstamos», explica el banco central.

Además, el BCE duplicó con creces el número de entidades sujetas a un aumento del capital debido al riesgo de apalancamiento excesivo, señalando que hay 13 entidades con un requerimiento de ratio de apalancamiento de Pilar 2.

Los requerimientos obligatorios específicos para cada entidad en relación con el requerimiento de ratio de apalancamiento de Pilar 2 oscilaron entre 10 y 40 puntos básicos, aplicándose de forma adicional a la ratio de apalancamiento mínima del 3%, que es un requerimiento vinculante para todas las entidades.

El BCE aplicó la recomendación de ratio de apalancamiento de Pilar 2 a siete entidades e impuso medidas cuantitativas de liquidez a cuatro bancos, exigiéndoles que mantuvieran liquidez adicional para cumplir los períodos de supervivencia mínimos y colchones de liquidez específicos para cada divisa.

Por otro lado, el BCE impuso medidas cualitativas, que se dirigen, principalmente, a corregir las deficiencias relacionadas con la gestión del riesgo de crédito, la gobernanza interna y la planificación del capital, a fin de que las entidades apliquen las medidas pendientes en relación con deficiencias no subsanadas desde hace tiempo.

En algunos casos, se impusieron medidas relacionadas con el cumplimiento de las expectativas de agregación de datos sobre riesgos y de presentación de informes de riesgos.

Acceda a la versión completa del contenido

El BCE eleva ligeramente la exigencia de capital a los bancos en 2025

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

41 minutos hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

8 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

9 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

9 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

10 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

10 horas hace