Categorías: Nacional

El BCE defiende aumentar la edad de jubilación en lugar de recortar pensiones

El Banco Central Europeo (BCE) considera que el aumento de la edad de jubilación es más positivo para contrarrestar los efectos del envejecimiento de la población que la reducción de las pensiones, según un artículo del boletín económico de la entidad publicado hoy.

El artículo, del que informa Efe, advierte de que el envejecimiento de la población tendrá importantes implicaciones macroeconómicas y fiscales para la eurozona y representará un desafío para que los países del área puedan reducir su endeudamiento y asegurar su sostenibilidad fiscal a largo plazo.

La entidad señala que, tras la crisis financiera, muchos países llevaron a cabo reformas de las pensiones, aunque indica que su ritmo se ha ralentizado con la recuperación económica y considera que su continuación es “esencial” y “no debe retrasarse”.

Asimismo, estima que el aumento de la edad de jubilación puede reducir los efectos macroeconómicos adversos del envejecimiento poblacional, gracias a su impacto en la fuerza de trabajo y en el consumo doméstico.

Por el contrario, apunta que reducir la cuantía de las pensiones (su ratio de beneficio) servirá “muy poco” para combatir esos efectos indeseados, mientras que aumentar su nivel de contribución tenderá a “exacerbar” los impactos negativos.

El BCE precisa que esta es una afirmación general sobre los efectos macroeconómicos de la reforma de las pensiones y que no permite sacar conclusiones respecto a la agenda de reformas de un país específico.

El artículo indica además que el grado de envejecimiento de la población variará considerablemente de unos países a otros de la eurozona.

Detalla que los países con el mayor grado son actualmente Alemania, Grecia, Italia, Portugal y Finlandia, mientras que Irlanda se prevé que registre el menor ratio de envejecimiento en 2070 y España, Bélgica y Francia el menor aumento, según las proyecciones.

La entidad advierte de que existe un “riesgo de complacencia” respecto a la reforma de los sistemas de pensión públicos en los países del área y que las modificaciones llevadas a cabo “pueden no ser suficientes” para afrontar los desafíos relacionados con el envejecimiento poblacional.

Además, destaca que las presiones sobre los sistemas de jubilación pueden ser “más fuertes de lo esperado” si, por ejemplo, la evolución económica se vuelve menos favorable de lo que estiman las proyecciones sobre el coste de las pensiones.

“Las reformas de las pensiones no son solo necesarias para la sostenibilidad fiscal a largo plazo, sino que pueden ayudar, de manera general, a atenuar los efectos macroeconómicos del envejecimiento de la población”, recalca.

Acceda a la versión completa del contenido

El BCE defiende aumentar la edad de jubilación en lugar de recortar pensiones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

2 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

2 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

2 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

2 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

12 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

17 horas hace