Categorías: Economía

El BCE asegura que el riesgo de contagio a través de los billetes es “prácticamente nulo”

El Banco Central Europeo (BCE) ha analizado el potencial riesgo de contagio de la Covid-19 a través de la manipulación de billetes y ha llegado a la conclusión de que “es prácticamente nulo”, según ha asegurado el vicepresidente de la institución, el español Luis de Guindos.

El mensaje de tranquilidad lo lanzó durante su intervención en un acto organizado por Servimedia y patrocinado por Grant Thornton para presentar el libro ‘El BCE. Propuestas de Reforma’ del senador Fernando Martínez-Maíllo, en la que también participaron el presidente del PP, Pablo Casado, y asistió el expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

El BCE ya había anticipado de alguna forma esta idea con las conclusiones preliminares de un estudio que se publicará en las próximas semanas y que analiza el potencial riesgo de una propagación de la pandemia a través del uso del dinero en efectivo.

«Realizamos regularmente investigaciones sobre el impacto de los billetes en la salud pública. Desde el brote de la pandemia de coronavirus, hemos estado trabajando estrechamente de cerca con varios laboratorios para evaluar cómo se comporta el virus en diferentes superficies», explicaba el organismo desde su cuenta de Twitter el pasado día 19 de junio.

Conforme a los datos preliminares indicó que la investigación muestra una tasa de supervivencia del virus entre 10 y 100 veces más elevada “en superficies como el acero inoxidable que en los billetes de algodón”. «Las superficies porosas, como las de los billetes de euros también tienen menos probabilidades de transferir el virus que superficies más lisas como el plástico», apuntó el organismo, concluyendo que el riesgo de infección a través de un billete “no tiene importancia particular”.

El del BCE no es el único estudio sobre la materia. Otro realizado por los catedráticos en Medicina Preventiva y Salud Pública José Javier Castrodeza Sanz y Ángel Gil de Miguel, de la Universidad de Valladolid y la Rey Juan Carlos, también desmiente la tesis de que el pago en efectivo facilite la expansión de la Covid-19 frente a otros medios como las tarjetas de crédito. De hecho, se demuestra una mayor contaminación bacteriana sobre el plástico de las tarjetas de crédito que sobre las fibras de algodón de los billetes o las aleaciones de cobre de las monedas, quienes se han mostrado como una barrera resistente a la viabilidad del SARS-CoV-2.

Acceda a la versión completa del contenido

El BCE asegura que el riesgo de contagio a través de los billetes es “prácticamente nulo”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los agentes forestales exigen respeto y denuncian el abandono del medio rural

En una jornada marcada por cánticos, pirotecnia y pancartas, cientos de agentes recorrieron las sedes…

6 horas hace

Las listas de espera sanitarias en Madrid superan el millón de citas por segundo mes y marcan récord en operaciones pendientes

El sistema público de salud madrileño afronta un otoño con cifras récord en las listas…

6 horas hace

Sur vs Norte: en Andalucía y Murcia la pobreza social supera el 35% y dibuja un país de dos velocidades

España logra consolidar una ligera recuperación en los principales indicadores sociales. El riesgo de pobreza…

12 horas hace

Radiografía cultural 2024: el cine y la TV tradicional caen mientras la música en vivo y el streaming baten récords

El Anuario SGAE 2025 de las artes escénicas, musicales y audiovisuales retrata una España cultural…

12 horas hace

Menowashing: cómo las marcas aprovechan para vender productos para la menopausia

De hecho, es una transición aún hoy poco conocida -y con muchos mitos erróneos- incluso…

12 horas hace

La fiebre de las salidas a Bolsa vuelve: el mercado global crece un 19% en el tercer trimestre

El regreso del apetito por el riesgo marca un cambio de ciclo en los mercados.…

13 horas hace