Categorías: Internacional

El BCE admite su déficit democrático… pero defiende su papel en la troika

El Banco Central Europeo (BCE) hace examen de conciencia tras el demoledor informe de Transparencia Internacional que acusaba a la institución de tomar “decisiones políticas” sin tener que rendir cuentas. Yves Mersch, uno de los seis miembros del Comité Ejecutivo del BCE, ha reconocido que el nuevo papel como vigilante bancario de la eurozona debería estar sujeto a un mayor escrutinio democrático, pero al mismo tiempo ha defendido su papel como parte de la ‘troika’.

En una parte clave del informe de Transparencia Internacional, que se llevó a cabo con la cooperación de funcionarios del BCE, la ONG señalaba que el “marco de rendición de cuentas del banco central no es apropiado para las decisiones políticas de gran alcance tomadas por el consejo de gobierno”, y apuntaba que la institución que preside Mario Draghi no debería tener ningún papel en los rescates de la eurozona.

En un discurso en Frankfurt este jueves, Mersch ha reconocido la “amplia discreción” del BCE en la toma de decisiones de política monetaria, sugiriendo que este margen de maniobra no debería extenderse a sus poderes sobre el sistema bancario.

El banquero luxemburgués ha apuntado que los nuevos poderes del BCE sobre los bancos, adquiridos desde la crisis de la eurozona, “eran difíciles de conciliar con el principio de legitimidad democrática”, ya que, a diferencia de los objetivos de inflación, el éxito o la legalidad de estas funciones de supervisión son mucho más difíciles de juzgar.

“Por esta razón, es necesario que los compromisos y las decisiones en relación con estos objetivos estén sujetos a un mayor grado de control por parte de las instituciones democráticamente elegidas, o algunas veces un cierto grado de control por parte de instituciones democráticamente elegidas”, ha reconocido Mersch.

No obstante, sobre el papel tomado por el BCE en rescates como el de Grecia, que también ha criticado Transparencia Internacional, Mersch ha insistido en que el BCE sólo ha desempeñado un “papel técnico” en estos rescates, liderados por la Comisión Europea a través del Mecanismo Europeo de Estabilidad (ESM por sus siglas en inglés) y el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera.

“Los deberes conferidos a la Comisión y al BCE en virtud del Tratado ESM, por importantes que sean, no implican ningún poder para tomar decisiones propias”, ha zanjado. El BCE sigue participando en el tercer rescate de Grecia.

Acceda a la versión completa del contenido

El BCE admite su déficit democrático… pero defiende su papel en la troika

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

40 minutos hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

1 hora hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

2 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

9 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

9 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

10 horas hace