«Nuestras previsiones más recientes apuntan a una desaceleración aguda y duradera, con una disminución del crecimiento global al 1,7 por ciento en 2023 desde el 3,0 por ciento pronosticado hace solo seis meses», asegura el organismo.
Se trataría del ritmo más débil de crecimiento en casi tres décadas, con las excepciones de la recesión inducida por la pandemia de 2020 y la crisis financiera de 2008-2009.
El Banco Mundial advierte de que , debido a la situación económica actual, cualquier nuevo evento negativo «podría empujar a la economía global a una recesión».
También pronostica que el crecimiento de las economías desarrolladas disminuirá al 0,5% en 2023 desde el 2,5% en 2022.
«Para fines de 2024, el PIB de los países de economías en transición y en desarrollo estará alrededor de un 6% menos del nivel que se esperaba antes de la pandemia», indica.
El organismo espera que la inflación mundial disminuya pero se mantenga por encima de los niveles previos a la pandemia.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…