«Nuestras previsiones más recientes apuntan a una desaceleración aguda y duradera, con una disminución del crecimiento global al 1,7 por ciento en 2023 desde el 3,0 por ciento pronosticado hace solo seis meses», asegura el organismo.
Se trataría del ritmo más débil de crecimiento en casi tres décadas, con las excepciones de la recesión inducida por la pandemia de 2020 y la crisis financiera de 2008-2009.
El Banco Mundial advierte de que , debido a la situación económica actual, cualquier nuevo evento negativo «podría empujar a la economía global a una recesión».
También pronostica que el crecimiento de las economías desarrolladas disminuirá al 0,5% en 2023 desde el 2,5% en 2022.
«Para fines de 2024, el PIB de los países de economías en transición y en desarrollo estará alrededor de un 6% menos del nivel que se esperaba antes de la pandemia», indica.
El organismo espera que la inflación mundial disminuya pero se mantenga por encima de los niveles previos a la pandemia.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…