«Nuestras previsiones más recientes apuntan a una desaceleración aguda y duradera, con una disminución del crecimiento global al 1,7 por ciento en 2023 desde el 3,0 por ciento pronosticado hace solo seis meses», asegura el organismo.
Se trataría del ritmo más débil de crecimiento en casi tres décadas, con las excepciones de la recesión inducida por la pandemia de 2020 y la crisis financiera de 2008-2009.
El Banco Mundial advierte de que , debido a la situación económica actual, cualquier nuevo evento negativo «podría empujar a la economía global a una recesión».
También pronostica que el crecimiento de las economías desarrolladas disminuirá al 0,5% en 2023 desde el 2,5% en 2022.
«Para fines de 2024, el PIB de los países de economías en transición y en desarrollo estará alrededor de un 6% menos del nivel que se esperaba antes de la pandemia», indica.
El organismo espera que la inflación mundial disminuya pero se mantenga por encima de los niveles previos a la pandemia.
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…
La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…