«Una escalada del conflicto en Oriente Medio podría disparar los precios de gas natural, fertilizantes y alimentos», indica el pronóstico de la institución.
Esto se debe a que «la región es un proveedor crucial de gas» y «el 20 por ciento del comercio mundial de gas natural licuado transita por el estrecho de Ormuz».
Si el conflicto no se agrava, los precios de los productos básicos descenderán en un 3% en 2024 y en un 4% en 2025, predice el banco.
Al mismo tiempo, incluso en mejores circunstancias, esas cifras seguirán siendo aproximadamente un 38% por ciento más altas que el promedio en los cinco años previos a la pandemia del covid-19.
Sin embargo, el pronóstico de referencia del Banco Mundial es que los precios de los alimentos disminuyan en un 6% en 2024 y en un 4% en 2025, mientras que los precios de los fertilizantes caigan un 22% en 2024 y un 6% en 2025.
En lo referente al petróleo, el Banco Mundial supone que los precios promediarán los 84 dólares por barril en 2024 y los 79 dólares en 2025, en caso de que no haya interrupciones del suministro por conflictos en Oriente Medio.
No obstante, una «interrupción moderada del suministro» podría elevar el costo hasta los 92 dólares por barril este año, mientras que una más grave lo empujaría hasta más de 100 dólares por barril.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…