Internacional

El Banco de Japón sube tipos a «alrededor del 0,5%», su mayor nivel en 17 años

La subida del tipo de interés de referencia anunciada hoy da así continuación a las acometidas en marzo y julio de 2024, desmarcando a la institución japonesa de la tendencia hacia la reducción de la restricción monetaria entre los principales bancos centrales del mundo.

De hecho, el Banco de Japón ha indicado que, a pesar de la subida anunciada, espera que los tipos de interés reales se mantengan «significativamente negativos», por los que las condiciones financieras acomodaticias seguirán apoyando firmemente la actividad económica.

«Si se cumplen las perspectivas presentadas, el Banco seguirá aumentando el tipo de interés de política monetaria y ajustando el grado de acomodación monetaria», ha anticipado.

En este sentido, las nuevas proyecciones macroeconómicas del Banco de Japón revisan al alza las anteriores previsiones de inflación en el país, con la expectativa de que la subida de los precios sin contar con los alimentos frescos, de referencia en Japón, alcanzará el 2,4% en el ejercicio fiscal 2025, frente al anterior 1,9%, para situarse en el 2% en el ejercicio fiscal 2026, una décima más de lo anticipado previamente.

En cuanto a la tasa subyacente, que además de los alimentos frescos también deja fuera del cálculo a la energía, el Banco de Japón ahora prevé que subirá un 2,1% en ele ejercicio fiscal 2025 y también en el de 2026, elevando en una décima la previsión de 2025 y confirmando la de 2026.

De su lado, la institución ha confirmado sus proyecciones de crecimiento del PIB para el ejercicio fiscal 2025 y el siguiente, cuando anticipa una expansión de la actividad del 1,1% y del 1%, respectivamente.

«Las empresas han expresado su opinión de que seguirán aumentando los salarios de manera constante, tras los sólidos aumentos salariales del año pasado», ha señalado la entidad, añadiendo que el continuo aumento de los salarios permite que la inflación subyacente haya estado aumentando gradualmente hacia el 2%.

De este modo, el Banco de Japón considera «probable» que la inflación se sitúe en torno al 2,5% para el ejercicio fiscal 2025, debido a los mayores precios de importación derivados de la depreciación del yen.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco de Japón sube tipos a «alrededor del 0,5%», su mayor nivel en 17 años

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

4 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

7 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace