Internacional

El Banco de Japón sube los tipos al 0,25% y reducirá a la mitad sus compras de bonos

La decisión de subir el tipo de interés de referencia, la segunda ocasión en los últimos 17 años, después del alza del pasado mes de marzo, fue adoptada por una mayoría de 7 votos contra 2. Además, la entidad ha asegurado que, si se cumplen las perspectivas presentadas, “continuará aumentando la tasa de interés” y ajustando el grado de acomodación monetaria.

De conformidad con el cambio en la directriz para las operaciones del mercado monetario, el Banco de Japón ha decidido elevar al 0,25% la tasa aplicada a la facilidad complementaria de depósito, mientras que la tasa básica de préstamo será del 0,5%.

A pesar de esta subida, el Banco de Japón espera que las tasas de interés reales “se mantengan significativamente negativas”, mientras que las condiciones financieras acomodaticias seguirán apoyando firmemente la actividad económica.

Por otro lado, la entidad ha anunciado que tiene previsto reducir el monto mensual de sus compras mensuales de bonos soberanos hasta “alrededor de 3 billones de yenes” (18.000 millones de euros) en enero-marzo de 2026.

Asimismo, el instituto emisor japonés ha explicado que este importe se reducirá en aproximadamente 400.000 millones de yenes (2.400 millones de euros) cada trimestre.

No obstante, ha advertido de que en su reunión de junio de 2025, el Banco realizará una evaluación provisional del plan para la reducción del monto de sus compras de bonos y podrá modificarlo según corresponda, si se considera necesario.

Previsiones

Además de las decisiones sobre política monetaria, el Banco de Japón ha presentado este miércoles su nuevo cuadro macroeconómico para la economía del país, con una revisión a la baja de las proyecciones de crecimiento del PIB y un ajuste a la baja de la previsión de inflación para este año, aunque de cara a 2025 ha revisado al alza la previsión.

De tal manera, la institución espera ahora que el PIB de Japón crecerá en 2024 un 0,6%, dos décimas menos que en su pronóstico de abril, mientras que en 2025 y 2026 ha confirmado la expectativa de una expansión del 1% en cada ejercicio.

En cuanto a la inflación de referencia, sin tener en cuenta los alimentos frescos, la entidad ahora anticipa una subida de los precios del 2,5% en 2025, tres décimas menos, pero ha revisado al 2,1% desde el 1,9% el pronóstico para 2025, mientras que ha confirmado la previsión de una subida del 1,9% en 2026.

Asimismo, en el caso de la tasa de inflación subyacente, el Banco de Japón ha confirmado sus previsiones de abril y sigue esperando que se sitúe en el 1,9% este año y el siguiente, mientras que anticipa un repunte al 2,1% para 2026.

“El Banco sigue creyendo que alcanzará su meta de inflación del 2% en los próximos dos años y las previsiones para la inflación excluyendo alimentos frescos y energía no cambiaron”, ha destacado Marcel Thieliant, responsable para Asia Pacífico de la consultora Capital Economics.

En cualquier caso, lo más importante es la confianza del Banco en que está en marcha “un círculo virtuoso” entre precios y salarios, ya que señaló que las medidas para aumentar los salarios no solo se han observado en las grandes empresas, sino que se han extendido a través de regiones, industrias y tamaños de empresas.

“Todo esto es coherente con nuestra opinión de que el Banco aplicará otra subida de tipos en su reunión de octubre”, ha indicado.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco de Japón sube los tipos al 0,25% y reducirá a la mitad sus compras de bonos

EUROPA PRESS

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

6 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

6 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

6 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

8 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

13 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

15 horas hace