Economía

El Banco de Inglaterra sube tipos un cuarto de punto, hasta el 1,25%, en máximos desde 2009

La decisión de aumentar el precio del dinero, anunciada después de la agresiva subida ayer de 75 puntos básicos por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos y del anuncio del Banco Central Europeo (BCE) de que subirá tipos en julio por primera vez en once años, fue adoptada por una mayoría de 6 contra 3 en el seno del Comité del BoE.

De hecho, los tres votos minoritarios en contra de la decisión de subir la tasa en 25 puntos básicos expresaron su preferencia por una subida de medio punto porcentual, que elevara el interés de referencia al 1,50%.

En su análisis, el banco central británico advierte de que «no todo el exceso de inflación puede atribuirse a eventos globales» y apunta que la ajustada situación del mercado laboral y las estrategias de las empresas también han desempeñado un papel, alimentando la inflación de los servicios de consumo, que está más influenciada por los costes internos.

Asimismo, el Banco de Inglaterra ha advertido de que espera que la inflación supere el 9% durante los próximos meses y que incluso aumente ligeramente por encima del 11% en octubre, cuando se espera un repunte de los precios de la energía por las perspectivas de alza adicional del límite de tarifas fijado por el regulador energético, Ofgem.

De este modo, el Comité ha asegurado que tomará las acciones necesarias para que la inflación regrese a la meta del 2% de manera sostenible en el mediano plazo, en línea con sus competencias.

«La escala, el ritmo y el momento de cualquier aumento adicional en los tipos reflejarán la evaluación del Comité sobre las perspectivas económicas y las presiones inflacionarias», ha explicado, añadiendo que estará particularmente alerta a los indicios de presiones inflacionarias más persistentes y, si es necesario, actuará enérgicamente en respuesta.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco de Inglaterra sube tipos un cuarto de punto, hasta el 1,25%, en máximos desde 2009

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

38 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

1 hora hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace