Categorías: Nacional

El Banco de España urge a aclarar el estatus laboral de los ‘riders’

La situación de los repartidores a domicilio de las plataformas online o aplicaciones móviles preocupa al Banco de España que reclama al Gobierno la necesidad de aclarar urgentemente el estatus de estos trabajadores y su relación con las empresas para las que trabajan.

Lainformación.com explica que en un artículo analítico dedicado en exclusiva al empleo no asalariado, el supervisor bancario considera que «algunos trabajadores por cuenta propia, especialmente aquellos que dependen de solo un cliente, se encuentran en una situación muy próxima a la de un asalariado en términos de dependencia económica y de falta de autonomía en el desarrollo de su trabajo, pero no disponen, sin embargo, de la protección social que, en general, tienen los asalariados”.

En dicho artículo, firmado por Pilar García Perea y Concepción Román, se asegura que”la necesidad de clarificar el estatus de los trabajadores que se encuentran en la frontera entre los asalariados y los no asalariados es cada vez más relevante, dado que están apareciendo nuevas formas de empleo en las que con frecuencia resulta difícil determinar quién es el empleador y quién el asalariado”.

A juicio del supervisor, las herramientas digitales y los avances tecnológicos desempeñan un «papel muy importante» a la hora de facilitar nuevos métodos de trabajo, incluyendo la economía colaborativa a través de plataformas online y aplicaciones móviles. «Han brindado oportunidades para el desarrollo de nuevos negocios que, a pesar de tener un tamaño pequeño, pueden ser competitivos», y aportan «un gran valor a la economía», reconoce.

Sin embargo, estas nuevas formas de trabajo coexisten en la regulación laboral actual con figuras como el empleo no asalariado económicamente dependiente, los conocidos como autónomos ‘trade’, que engloban a trabajadores que dependen de un único cliente, que se encuentran en una situación muy próxima a la de un asalariado convencional en términos de dependencia económica y de autonomía en el desarrollo de su trabajo, pero con menos acceso a los derechos y beneficios que típicamente se asocian al trabajo asalariado.

El BdE considera que «la emergencia de este fenómeno ha suscitado gran interés por su posible impacto en las relaciones laborales tradicionales y por las implicaciones para el diseño de políticas sociales, aunque su identificación no es sencilla». El hecho es que los ‘trade’ se confunden habitualmente con los falsos autónomos. Básicamente, la diferencia es que mientras los primeros perciben el 75% de sus ingresos de un solo cliente, los segundos ocupan un puesto laboral y tienen un horario, pero están dados de alta como autónomos.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco de España urge a aclarar el estatus laboral de los ‘riders’

EL BOLETIN

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

5 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

10 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

10 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

19 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

20 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace