Economía

El Banco de España recorta al 4,5% el crecimiento de 2022 y estima una inflación media del 7,5%

El nuevo director general de Economía y Estadística del Banco de España, Ángel Gavilán, ha explicado que hasta el inicio de la guerra en Ucrania, el comportamiento de la actividad venía sorprendiendo al alza, al igual que la inflación. Pero el conflicto interrumpió esta marcha y ha supuesto una notable perturbación para la economía, cuando aún no se había completado la recuperación de la crisis sanitaria.

“La extraordinaria incertidumbre sobre la duración e intensidad del conflicto impide una valoración precisa de sus implicaciones”, ha admitido Gavilán, recoge Europa Press.

No obstante, el organismo anticipa que el impacto macroeconómico más intenso de la guerra se observará en el segundo trimestre del año y, en ausencia de una escalada en el conflicto, el dinamismo de la actividad aumentará gradualmente en el segundo semestre.

En particular, el PIB habría crecido un 0,9% en el primer trimestre del año, antes de recoger el impacto de la guerra, y sólo crecerá un 0,1% en el segundo trimestre, para elevarse al 0,4% y al 0,7% en los trimestres siguientes, respectivamente.

Pese a esto, aunque no prevé que España pueda entrar en recesión, no descarta que un agravamiento de las consecuencias macroeconómicas de la guerra pueda conducir eventualmente a caídas “transitorias” de la actividad en algún trimestre.

Con todo, en términos de la tasa media anual estima que el PIB podría crecer en el entorno del 4,5% en 2022. Una parte importante de este incremento se explica porque el elevado ritmo de crecimiento del PIB en la segunda mitad de 2021 impulsa el avance de la actividad en 2022 en tasa media anual. Como ilustración de este efecto, el Banco de España asegura que, incluso aunque el PIB de la economía no creciera en tasa intertrimestral en ninguno de los trimestres de este año, la tasa media anual sería del 3,1%.

Sobre la inflación, ha apuntado que los mercados de futuros de la energía prevén una cierta relajación de los precios a partir de julio de este año, pero hasta entonces el IPC se moverá en torno al 9-10%. En 2023 el IPC descendería hasta el 2% y hasta el 1,6% en 2024.

El organismo que encabeza Pablo Hernández de Cos cree que los efectos adversos del conflicto bélico se verán parcialmente contrarrestados por el soporte proporcionado por las medidas incluidas en el Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania aprobado recientemente por el Consejo de Ministros.

Recorta el crecimiento para 2023

De cara al próximo año, el Banco de España también ha recortado sus previsiones y estima que el crecimiento del PIB se situará en el 2,9% en 2023, un punto menos respecto a la previsión anterior de diciembre (3,9%). Además, ha retrasado al tercer trimestre de este ejercicio la recuperación de los niveles de actividad prepandemia, frente a la estimación anterior, que la situaba en el inicio de 2023. En cuanto a 2024, el organismo estima que el crecimiento será del 2,5%.

Mejora la tasa de paro para este año

Según el Banco de España, la trayectoria ascendente de las horas trabajadas y del número de ocupados se prolongará a lo largo de los próximos años, aunque en el bienio 2022-2023 su avance “será menos intenso” que el proyectado en diciembre.

Ese comportamiento “menos expansivo” del empleo ha llevado a la institución a revisar al alza la tasa de paro media prevista para 2023 y 2024, hasta el 13,2% y el 12,8%, respectivamente, frente al 12,9% y el 12,4% estimados en diciembre. En cambio, continúa la mencionada agencia, mejora siete décimas la previsión para este año, en el que espera una tasa media de paro del 13,5%, debido a que las previsiones “se anclan” en un punto de origen más favorable tras conocerse los datos del cuarto trimestre de 2021.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco de España recorta al 4,5% el crecimiento de 2022 y estima una inflación media del 7,5%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

7 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

21 horas hace

Santiago Posteguillo publica este martes Los tres mundos, tercera entrega de su saga sobre Julio César

Tras Roma soy yo y Maldita Roma, Santiago Posteguillo vuelve al corazón de la República…

21 horas hace

Nicolás Sarkozy ingresará en prisión el 21 de octubre y cumplirá su condena en aislamiento en La Santé, en París

El exmandatario permanecerá en régimen de aislamiento por motivos de seguridad, una medida excepcional que…

22 horas hace

Millones de personas se movilizan en Estados Unidos contra el autoritarismo de Trump bajo el lema «No Kings»

En una jornada marcada por la movilización masiva y el color amarillo como símbolo de…

22 horas hace

Los agentes forestales exigen respeto y denuncian el abandono del medio rural

En una jornada marcada por cánticos, pirotecnia y pancartas, cientos de agentes recorrieron las sedes…

1 día hace