Categorías: Economía

El Banco de España insiste en la destrucción de empleo que provocará la subida del salario mínimo

El Banco de España ha recortado en una décima su previsión de crecimiento de la economía española para este año, hasta un 2,5%, de acuerdo con el informe de ‘Proyecciones Macroeconómicas’ para el período comprendido entre 2018 y 2021 publicado hoy. En este documento, la institución incorpora ya la subida del salario mínimo interprofesional anticipada por el Gobierno, una medida que a su juicio tendrá un “impacto prácticamente nulo” en la remuneración de los asalariados.

La institución que dirige Pablo Hernández de Cos espera que el PIB modere su avance, desde el 3% en 2017, hasta el 2,5% en 2018, el 2,2% en 2019, el 1,9% en 2020 y el 1,7% en 2021. En comparación con las proyecciones anteriores, el crecimiento del PIB se revisa a la baja en una décima tanto para 2018 como para 2020.

En el caso de 2018, esta rebaja se debe a que, con los datos más recientes, el avance del producto en el primer semestre del año fue menor del estimado anteriormente, explica el Banco de España. La ausencia de revisión en 2019 es consecuencia de varios factores cuyos efectos se contrarrestan. Por un lado, el comportamiento actual de la actividad está siendo ligeramente más dinámico de lo proyectado en meses previos, a lo que se unen los efectos positivos de la caída reciente del precio del petróleo. Por otro lado, la valoración de los mercados exteriores es más negativa respecto a septiembre.

“La expansión del producto continuará descansando en la demanda nacional, para la que, no obstante, se prevé una desaceleración en los próximos años”, considera el Banco de España. Por su parte, la contribución negativa de la demanda exterior neta de 2018 “se moderará a partir de 2019 hasta tornarse levemente positiva al final del horizonte”.

El Banco de España es sensiblemente más pesimista que el Gobierno, que estima que la economía española crecerá un 2,7% este año, un 2,4% en 2019, un 2,2% en 2020, y un 2,1% en 2021.

Impacto de la subida del SMI

Por lo que respecta al empleo, se proyecta una moderación de su ritmo de avance, que fue muy elevado en los últimos años. La desaceleración de la ocupación sería más intensa que la del producto en 2019, debido a que el escenario central de las proyecciones incluye los efectos de la subida anunciada, pero aún no aprobada, del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para ese año. Con todo, la creación neta de puestos de trabajo propiciará descensos adicionales de la tasa de paro, hasta situarse, a finales de 2021, ligeramente por encima del 12%.

En lo que se refiere en particular a la subida del salario mínimo a 900 euros, el Banco de España destaca en su informe de proyección, que dada su importante cuantía (un 22,3%), este incremento afectará de manera directa a una “proporción considerable de los trabajadores” en activo -un 6,2% de ellos percibe un salario igual o inferior al SMI propuesto para 2019-. Sin embargo, según las estimaciones realizadas, el impacto de la medida sobre la remuneración de los asalariados, en su conjunto, “será prácticamente nulo”, ya que, en términos porcentuales, “los efectos al alza sobre el salario medio se verán compensados aproximadamente por una pérdida de empleo de similar magnitud”.

En el ámbito de la inflación, el IPC armonizado crecería un 1,8% en 2018, y su avance se moderaría hasta el 1,6% en 2019 y 2020. En 2021, se proyecta un ligero aumento de la inflación hasta el 1,7%. Las revisiones de las proyecciones de inflación son modestas -una décima a la baja en 2019 y otra al alza en 2020-, como reflejo principalmente de la nueva senda esperada del precio del crudo a partir de los futuros de esta materia prima.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco de España insiste en la destrucción de empleo que provocará la subida del salario mínimo

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

14 minutos hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

8 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

9 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

9 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

9 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

10 horas hace