Economía

El Banco de España confirma que el Euríbor cerró noviembre en el 2,506%

En concreto, el Euríbor en noviembre ha descendido, a falta de un día del mes, en 18,5 puntos básicos, frente al 2,691% registrado en octubre.

No obstante, en comparación con el año anterior la reducción es de 1,516 puntos porcentuales, ya que en noviembre de 2023, esta situado en el 4,022%.

El Euríbor es la tasa de interés de referencia del mercado interbancario y en España es la principal referencia de la mayoría de hipotecas que están firmadas a tipo variable.

Esto se traducirá en que una persona que tenga contratada una hipoteca variable de 150.000 euros a 30 años y con un diferencial del 0,99% más Euríbor y deba revisar su tipo de interés con el Euríbor de noviembre registrará un descenso en su cuota de 132,93 euros al mes. Esto equivale a 1.595,16 euros al año.

Este cálculo, realizado por Europa Press, implica el máximo nivel de descenso para una persona que haya contratado una hipoteca con ese nivel financiado, ya que al tratarse de una revisión, al principio del préstamo (es decir, le quedan 30 años por amortizar), el cambio en el tipo de interés tiene mucho más impacto al haber mucho principal por amortizar.

El director de Hipotecas de iAhorro, Simone Colombelli, ha avanzado que con el ritmo actual del Euríbor podría cerrar el año en el 2,30% o el 2,35%.

«Si sigue con las bajadas tanto en diciembre como durante el primer trimestre del año que viene, es posible que el Euríbor alcance valores que se sitúen incluso por debajo del 2% antes de mediados de año, antes de junio de 2025», ha agregado.

«Coincidiendo con la recta de final de año, las entidades financieras se están adaptando a las rebajas mostradas por el Euríbor. Si bien es cierto que las hipotecas de tipo fijo seguirán siendo las más populares, las hipotecas a tipo variable (que se habían visto desincentivadas por las subidas del Euríbor) podrían empezar a mostrar una mayor competitividad, especialmente si las condiciones del mercado continúan mejorando», ha apostillado la directora de Estudios de Fotocasa, María Matos.

A futuro, el analista de HelpMyCash, Miquel Riera, ha avanzado que la tasa podría sufrir nuevas rebajas en caso de que las políticas de Donald Trump obliguen al Banco Central Europeo (BCE) a ser más agresivo en sus bajadas de tipos de interés.

Este viernes se ha conocido que la tasa de inflación de la zona euro ha subido en noviembre hasta el 2,3% interanual, tres décimas por encima de la lectura del mes anterior, lo que representa el segundo incremento consecutivo y la mayor subida interanual de los precios en la región desde el pasado mes de julio, según la lectura preliminar del dato publicada por Eurostat.

Además, las expectativas de los ciudadanos de la eurozona sobre la evolución de la tasa de inflación a lo largo del próximo año repuntaron ligeramente en octubre, aunque siguen en niveles mínimos desde septiembre de 2021, según constata el BCE en su última encuesta entre los consumidores de la zona euro.

OTROS ÍNDICES

El Banco de España también ha publicado que el Míbor, el tipo interbancario a un año que servía de referencia oficial del mercado hipotecario para las operaciones realizadas con anterioridad al 1 de enero de 2000, cerró también noviembre en el 2,506%.

En cuanto a los nuevos tipos de interés oficiales que ahora se publican, el Euríbor a una semana se situó en 3,148%, a un mes en 3,066%, a tres meses en 3,007% y a seis meses en 2,788.

Respecto al tipo de interés a corto plazo del dinero (euroSTR), definido como el valor que tenga el último día hábil del mes a efectos de Target el tipo de interés medio compuesto a distintos plazos (una semana, un mes, tres meses, seis meses y 12 meses) que es elaborado y difundido por el Banco Central Europeo (BCE), el tipo de interés de referencia basado en el euroSTR a una semana se situó en 3,167%, a un mes en 3,168%, a tres meses en 3,382%, a seis meses en 3,566% y a un año en 3,789%.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco de España confirma que el Euríbor cerró noviembre en el 2,506%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

5 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

6 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

6 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

13 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

14 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

16 horas hace