Categorías: Mercado inmobiliario

El Banco de España aboga por una “intervención pública” del mercado del alquiler

El Banco de España alerta de que en los últimos años se ha dificultado el acceso a la vivienda para los colectivos más vulnerables y aboga por una “intervención pública” en el alquiler que ayude a paliar esta situación. Así lo señala la institución en un informe publicado hoy -‘El mercado de la vivienda en España entre 2014 y 2019’– en el que avisa además del impacto de la crisis provocada por la pandemia del coronavirus Covid-19 en el mercado inmobiliario.

“Durante los últimos años han aumentado las dificultades para el acceso a la vivienda para determinados colectivos, como los jóvenes, los hogares con rentas más bajas y los que residen en áreas metropolitanas”, señalan los autores del informe, que avisan de que “la existencia de estas dificultades genera retos sociales importantes e ineficiencias macroeconómicas”.

El Banco de España considera que “la intervención pública en el mercado del alquiler puede contribuir a aliviar estos problemas”. En ese sentido, de entre las distintas medidas, “las que parecen más efectivas para este fin son aquellas que se centran en incrementar de manera estable la oferta de vivienda en arrendamiento a disposición de los colectivos más vulnerables”. “Este tipo de políticas suelen instrumentarse a través de una combinación de estímulos al sector privado para que facilite un incremento progresivo y sostenido de la oferta y de provisión pública de vivienda de alquiler”.

“También podrían considerarse políticas centradas en detectar y recalibrar aquellos componentes de la regulación urbanística y del uso del suelo que dificultan la disponibilidad de viviendas en áreas tensionadas”, destacan los autores.

El Banco de España señala en su informe que, “a diferencia con lo ocurrido durante la etapa expansiva previa a la crisis financiera iniciada en 2008, la evolución del mercado inmobiliario de los últimos años no ha venido acompañada de un sobredimensionamiento del sector inmobiliario ni de una sobrevaloración generalizada y significativa de la vivienda”.

A su juicio, ello es un “importante elemento mitigador que debería contribuir a limitar los posibles efectos amplificadores sobre el sistema financiero y la economía en su conjunto de perturbaciones exógenas como la asociada a la pandemia del Covid-19”.

Los autores señalan que la pandemia, “al menos en el corto plazo, previsiblemente impactará en la situación del mercado inmobiliario”. Aunque las medidas aprobadas por el Gobierno, como la moratoria de las hipotecas o el aplazamiento del pago de los alquileres, “contribuirán a mitigar alguno de estos efectos en el corto plazo”, el Banco de España cree que “existe una mayor incertidumbre sobre los efectos de más medio plazo sobre el mercado inmobiliario de esta perturbación, así como sobre el impacto de las medidas introducidas”.

“En relación con estas últimas, conviene evitar que se generen distorsiones en el mercado del alquiler que acaben mermando su seguridad jurídica, lo que desincentivaría el necesario incremento de la oferta para absorber el aumento estructural de la demanda documentado en este trabajo”, concluye la institución.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco de España aboga por una “intervención pública” del mercado del alquiler

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

10 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

10 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

11 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

18 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

19 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

20 horas hace