Economía

El Banco de España aboga por reformas estructurales para aumentar el alcance de los fondos europeos

De acuerdo con el análisis empírico de los factores que pueden potenciar la efectividad del programa ‘Next Generation EU’, las reformas estructurales que reduzcan las barreras a la competencia en el mercado de productos y algunas rigideces en el mercado laboral pueden aumentar el efecto expansivo (multiplicador fiscal) de los fondos europeos a medio y largo plazo.

«El recurso al programa Next Generation EU (NGEU) puede convertirse en uno de los principales factores que determinen el devenir de la economía española en los próximos años», remarca el organismo que encabeza Pablo Hernández de Cos.

Este artículo analiza el impacto económico que ha tenido el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) durante los últimos 20 años, debido a la similitud de los objetivos de dichos fondos y del NGEU y a la disponibilidad de información.

No obstante, el organismo admite que la evaluación del impacto económico derivado del NGEU conlleva un «elevado grado de complejidad e incertidumbre». Esto es debido a que a los factores que habitualmente alimentan la controversia sobre el tamaño de los multiplicadores fiscales cabe añadir otros que son consecuencia de las características concretas de estos fondos.

Interrogantes sobre el plan de recuperación

Aunque la presentación de los Planes de Recuperación y Resiliencia (PRR) ha contribuido a limitar esta incertidumbre, todavía existen interrogantes que deben ser resueltos. Algunos de estos giran en torno al elevado grado de exigencia del calendario de ejecución de los proyectos, la conexión de este con los plazos de recepción de los fondos, o el alcance de las reformas estructurales incluidas en los distintos programas nacionales.

Y es que el Banco de España han identificado transformaciones estructurales significativas en la economía que, en algunos casos, la pandemia ha acelerado y que el NGEU pretende impulsar. Sin embargo, la reducción de determinadas rigideces en los mercados conlleva, con frecuencia, costes en el corto plazo, mientras que los beneficios netos son solo visibles a medio y largo plazo. Con este trasfondo, un tono expansivo de la política fiscal puede contribuir a reducir dichos costes.

Además, la literatura ha documentado que los efectos expansivos de un impulso fiscal son más potentes cuando los mercados funcionan con superior eficiencia.

Por último, existe evidencia que sugiere que las sinergias entre las reformas estructurales y los impulsos fiscales son mayores en una situación como la actual, en la que la actuación de la política monetaria se ve limitada por la proximidad de los tipos de interés a su límite inferior efectivo.

En este contexto, el Banco de España destaca que el impulso fiscal del NGEU representa un salto cuantitativo respecto a la magnitud del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) sin precedente histórico. En este sentido, este análisis tampoco tiene en consideración los posibles «efectos desbordamiento», que potenciarán el impacto macroeconómico de los fondos del NGEU, en un contexto en el que la ejecución de sus proyectos tendrá lugar de forma simultánea en toda la UE.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco de España aboga por reformas estructurales para aumentar el alcance de los fondos europeos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

2 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

22 horas hace