Categorías: Internacional

El Banco de China inyecta liquidez por más de 85.000 millones para mantener el pulso de la recuperación

El Banco Popular de China (BPC) ha llevado a cabo este lunes una inyección de 700.000 millones de yuanes (85.150 millones de euros) a través de la facilidad de préstamos a medio plazo (MLF) del banco central con el fin de aliviar las presiones de liquidez de las entidades ante los vencimientos de líneas de préstamo por importe de 550.000 millones de yuanes (66.885 millones de euros) este mes y mantener el impulso de la recuperación de la economía.

De este modo, el banco central chino proporcionará 700.000 millones de yuanes a los bancos del país durante un plazo de doce meses a un tipo de interés del 2,95%, en línea con la tasa aplicada en anteriores operaciones, compensando más que de sobra el vencimiento este lunes de 400.000 millones de yuanes (48.655 millones de euros) y de otros 150.000 millones de yuanes (18.230 millones de euros) el próximo 26 de agosto.

En un comunicado, el BPC indicó que con esta inyección de fondos se aborda «la renovación de dos operaciones anteriores de préstamos a medio plazo que vencen este mes, satisfaciendo plenamente las necesidades de las instituciones financieras».

Además de la línea de liquidez a un año, el banco central chino ha llevado también a cabo una operación de recompra inversa o ‘repo’ por la que ha inyectado 50.000 millones de yuanes (unos 6.000 millones de euros) a las entidades bancarias, que deberán devolver este dinero dentro de una semana. El interés aplicado a esta línea de liquidez ha sido del 2,20%.

La nueva inyección de fondos a las entidades comerciales chinas llega después de que la semana pasada los datos de producción industrial y ventas minoristas de China quedasen por debajo de las expectativas, sugiriendo un cierto enfriamiento en el ritmo de recuperación del país tras el rebote de la economía en el segundo trimestre.

En el caso de la producción industrial, en el mes de julio registró un crecimiento interanual del 4,8%, en línea con el incremento observado en junio, después de cuatro meses de aceleración de la actividad en el sector, tras el desplome del 13,5% en los dos primeros meses de 2020. En el conjunto de los siete primeros meses del año, la producción industrial china se encuentra un 0,4% por debajo del mismo periodo de 2019.

Por su parte, el volumen del comercio minorista chino en el mes de julio alcanzó un importe de 3,22 billones de yuanes (391.913 millones de euros), lo que representa una caída interanual del 1,1%, después de la bajada del 1,8% del mes anterior, lo que implica que el dato referente al consumo doméstico chino se ha mantenido en negativo todo el año 2020, con una caída del 9,9% en los siete primeros meses.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco de China inyecta liquidez por más de 85.000 millones para mantener el pulso de la recuperación

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

15 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

9 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace