Categorías: Mercados

El Banco Central de Sudáfrica rechaza las comparaciones con Turquía y Argentina

El gobernador del Banco Central de Sudáfrica considera inapropiado que los inversores incluyan a su país en el saco de mercados emergentes en problemas, junto a Turquía, Argentina o Venezuela. En su opinión, la diferencia principal radica en la solidez de sus instituciones económicas y su independencia frente a presiones políticas. En una entrevista a Financial Times, Lesetja Kganyago, defendió que Sudáfrica tiene una política monetaria más creíble que esos países, afectados por una oleada de ventas en los mercados y por el desplome de su divisa. “Mire estos países y la posición de sus bancos centrales. Tenemos un banco central creíble, respaldado por la constitución”, ha señalado.

Pese a estas diferencias, lo cierto es que la economía sudafricana se ha visto afectada por las turbulencias de otros emergentes. El rand se ha depreciado notablemente en los últimos días, especialmente tras conocerse que en la primera mitad del año entró en recesión por primera vez en nueve años. No obstante, en la jornada de ayer, la divisa logró una cierta recuperación.

Las declaraciones de Kganyago se producen en un momento en el que el Congreso Nacional Africano- ANC, partido que sustenta el gobierno, ha recuperado la idea de debatir la nacionalización del Banco Central cuyo modelo es diferente a la de nuestros países más cercanos. Tal y como recuerda FT, pese a estar en manos de accionistas privados, éstos no toman decisiones sobre la política monetaria sino que se limitan a percibir dividendos fijos y limitados.

Algunos analistas también marcan la diferencia entre Sudáfrica y el resto, ya que carece de los altos niveles de deuda corporativa en dólares estadounidenses que dejó a la economía de Turquía vulnerable a las crecientes tasas de interés en EEUU.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco Central de Sudáfrica rechaza las comparaciones con Turquía y Argentina

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

2 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

7 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

9 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

10 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

10 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

12 horas hace