Categorías: El telón

El Ballet Nacional estrena en el Teatro Real cuatro funciones de ‘Electra’, una tragedia griega «con aire flamenco»

El Ballet Nacional de España (BNE) estrena del 28 al 30 de diciembre en el Teatro Real de Madrid cuatro funciones de la obra ‘Electra‘, una historia de tragedia griega «con aire flamenco» que transcurre en un universo «mediterráneo» y que ha sido creada por el coreógrafo Antonio Ruz. Ruz ha subrayado que, a pesar de que la historia está basada en un mito griego, su intención era crear una ‘Electra’ «muy española» con matices flamencos, por lo que ha contado con la colaboración de Olga Pericet en el proceso de creación y de la cantaora Sandra Carrasco, cuya voz acompañará la acción y los pasos de los bailarines, «marcando el pulso de la narración».

Este ballet, que se interpretó por primera vez en el Teatro de la Zarzuela en 2017 y que en esta ocasión contará con cuatro funciones los días 28, 29 -con doble sesión a las 17.00 horas y a las 20.30 horas-, y 30 de diciembre, ahonda en diferentes lenguajes de la danza, dando vida a la «tragedia clásica» con una visión «original y contemporánea» inspirada en el «imaginario popular español».

De este modo, el recién nombrado director del BNE, Rubén Olmo, ha destacado la importancia de esta obra dentro del ballet porque, a su juicio, consiguió el «equilibrio perfecto» entre la danza española y la danza contemporánea.

Ruz ha aclarado que la obra no pretende ser una «ruptura» con la danza española y ha matizado que llevar a los bailarines de la danza española a un «espacio al que no están acostumbrados» -el ballet- ha sido un proceso de «romper barreras».

El coreógrafo ha explicado que esta nueva función de ‘Electra’ no presenta «grandes cambios» con respecto a 2017 y ha puntualizado que hay adaptaciones en los matices de la obra porque «los bailarines no son los mismos» que entonces.

«Hay que readaptar los ballets a cada espacio en el que se representa. Ahora la obra tiene más empaque y más peso, pero no ha sido una evolución pautada», ha apostillado.

Así, ha definido ‘Electra’ como una «conjunción de elementos» resultado del trabajo de un grupo de personas «que han remado en una misma dirección» y ha explicado que tanto la música, como la iluminación o el vesturio, entre otros elementos, están hechos a medida, algo que «dota de sentido» a la obra y permite que ésta llegue al espectador.

El equipo de este ballet se completa con la participación de Alberto Conejero como responsable de la dramaturgia y de Paco Azorín de la concepción estética, mientras que el diseño de vesturio corre a cargo de Rosa García y la iluminación, de Olga García.

Además, la Orquesta Titular del Teatro Real, dirigida por Manuel Coves, uno de los directores «más cercanos» a los ballets y que «mejor comprende» a los bailarines dentro del escenario, arropará a la voz de Sandra Carrasco.

UNA OBRA «COMPACTA Y REDONDA»
Coves ha resaltado el carácter «compacto y redondo» de la obra, así como la «fuerza y la energía» de los bailarines del BNE y la capacidad de Ruz para entender que hay un espacio para «cada cosa escrita» en la partitura, en la que no hay «silencio sin justificación».

El director musical ha subrayado que, aunque el ballet presenta «más libertad» que la ópera, posee «necesidades y técnicas complejas y diferentes».

Por otra parte, Olmo, ha explicado que entre las líneas de futuro del BNE, «que trabaja mucho para seguir creciendo», se encuentran las colaboraciones especiales, como la de Sandra Carrasco y Antonio Najarro en ‘Electra’, así como la recuperación de obras clásicas y obras de vanguardia y nuevas tendencias.

El nuevo director del BNE ha subrayado, además, su intención de contar con la participación de coreógrafos jóvenes «que sueñen con estar aquí» y de artistas y directores musicales «comprometidos y que cumplen con su trabajo».

Acceda a la versión completa del contenido

El Ballet Nacional estrena en el Teatro Real cuatro funciones de ‘Electra’, una tragedia griega «con aire flamenco»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

14 minutos hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

1 hora hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

2 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

2 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

3 horas hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

9 horas hace