Las huelgas en el transporte público siguen muy presentes en Madrid. Después de la última protagonizada por los maquinistas del Metro, la asamblea de trabajadores de la EMT ha aprobado dos horas de paros los días 22, 25, 27 y 29 de noviembre y otra de 24 horas el 3 de diciembre. Algo que no ha gustado al Ayuntamiento de Madrid.
El delegado de Movilidad y Medio Ambiente de Madrid, Borja Carabante, ha definido la huelga como “injustificada, política y preventiva”. Es más, ha buscado poner en contra a la ciudadanía: “Ellos sabrán el motivo por el que hacen una huelga que únicamente va a perjudicar a los madrileños”.
Visión distinta tienen los trabajadores que exigen la incorporación de 200 conductores inmediatamente y de hasta 500 para el año que viene. De hecho, denuncian que en la actualidad hay en la calle 100 autobuses menos, lo que equivale a 350 turnos menos.
Mientras, Carabante ha insistido en que los paros dañarán “especialmente a los madrileños que usan el transporte público para ir a trabajar”. Además, ha afirmado que el Ayuntamiento de Madrid “todavía no ha tomado ninguna decisión que altere las condiciones laborales de los trabajadores de la EMT”.
Por su parte, la portavoz del Gobierno municipal, Inmaculada Sanz, ha seguido el camino de Carabante y ha denunciado que se trata de una “movilización política”.
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…
Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…
El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…