Las huelgas en el transporte público siguen muy presentes en Madrid. Después de la última protagonizada por los maquinistas del Metro, la asamblea de trabajadores de la EMT ha aprobado dos horas de paros los días 22, 25, 27 y 29 de noviembre y otra de 24 horas el 3 de diciembre. Algo que no ha gustado al Ayuntamiento de Madrid.
El delegado de Movilidad y Medio Ambiente de Madrid, Borja Carabante, ha definido la huelga como “injustificada, política y preventiva”. Es más, ha buscado poner en contra a la ciudadanía: “Ellos sabrán el motivo por el que hacen una huelga que únicamente va a perjudicar a los madrileños”.
Visión distinta tienen los trabajadores que exigen la incorporación de 200 conductores inmediatamente y de hasta 500 para el año que viene. De hecho, denuncian que en la actualidad hay en la calle 100 autobuses menos, lo que equivale a 350 turnos menos.
Mientras, Carabante ha insistido en que los paros dañarán “especialmente a los madrileños que usan el transporte público para ir a trabajar”. Además, ha afirmado que el Ayuntamiento de Madrid “todavía no ha tomado ninguna decisión que altere las condiciones laborales de los trabajadores de la EMT”.
Por su parte, la portavoz del Gobierno municipal, Inmaculada Sanz, ha seguido el camino de Carabante y ha denunciado que se trata de una “movilización política”.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…