Categorías: Mercado inmobiliario

El Ayuntamiento de Madrid pagará hasta un 147% más por pisos de segunda mano

El Ayuntamiento de Madrid se ha propuesto “adecuar los precios de los pisos de segunda mano a “la situación del mercado”. Para ello, la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) ha anunciado que aumentará los precios de media un 71%. “El objetivo es ofrecer cantidades atractivas y competitivas para poder mejorar el parque de vivienda pública”, asegura el consistorio que encabeza José Luis Martínez Almeida.

El Área Delegada de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid, a través de la EMVS, ha publicado un nuevo pliego de condiciones que rige la adquisición de inmuebles en todos los distritos de la capital. Con él, que modifica uno anterior de 2017, la empresa pública ha aumentado sus precios de compra una media del 71%, “de manera que quiere destinar 15 millones de euros en los próximos dos años al incremento del parque de viviendas que ofertar a la ciudadanía en sus convocatorias públicas”.

“Lo que hemos hecho con el nuevo pliego es un reequilibrio real de los precios, ya que estaremos ahora en disposición de adquirir pisos en casi todos los distritos de Madrid y no solo en algunos”, ha señalado Álvaro González, concejal del Área Delegada de Vivienda y presidente de la EMVS. Según ha subrayado, “vamos a estudiar todas las posibilidades para ayudar a los madrileños, el dinero público tiene que ser bien empleado, de manera sensata y, sobre todo, para buscar el reequilibrio de la ciudad de Madrid”.

La medida de esta subida es del 71%, pero en algunos distritos de la capital el nuevo pliego de condiciones recoge un incremento de precios de hasta el 147%. Así pasa en el distrito de Salamanca, donde la EMVS ofrece ahora 6.271 euros por m2. Otra subida destacada, del 140%, se ha producido en Chamberí, donde se ofrece 6.078 euros por m2.

Tras ellos, Chamartín, con una subida del 110% y 5.338 euros por m2; Centro, con un aumento del 106,7% y 5.236 por euros por m2 y Retiro, con un incremento del 105,9% y 5.214 euros por m2.

Para Álvaro González, según la nota del consistorio, era imprescindible ajustar los nuevos precios “a la realidad del mercado, ya que la prueba de que no estaban actualizados es el fracaso de la anterior Corporación en el capítulo de compra de viviendas”.

Los interesados en vender sus viviendas deben tener en cuenta unos requisitos mínimos: los pisos deben encontrarse en la capital, estar vacíos y en buen estado de conservación. Deben contar, además, con un mínimo de dos habitaciones y una superficie mínima útil de 45 m2. En el caso de las viviendas de tres dormitorios, deben tener una superficie mínima de 65 m2 y las de tres o más, de 75 m2 útiles como mínimo. La EMVS comprará tanto viviendas de segunda mano como de nueva construcción, siempre y cuando no sean unifamiliares.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ayuntamiento de Madrid pagará hasta un 147% más por pisos de segunda mano

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

6 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

7 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace