Categorías: Economía

El AVE a La Meca llegará en septiembre: tres años de retrasos y a menor velocidad

El AVE entre La Meca y Medina se pondrá en servicio comercial el próximo mes de septiembre, si bien a una velocidad inferior a la prevista, a un máximo de 200 kilómetros/hora, para circular a pleno rendimiento y a la velocidad de 300 kilómetros/hora, para la que que está diseñado, un año después, en septiembre de 2019.

Así se establece en el nuevo acuerdo que el consorcio de empresas españolas encargadas del proyecto ha alcanzado con Arabia Saudí toda vez que este pasado mes de marzo no se pudo cumplir el plazo fijado de puesta en servicio.

Se trata de la segunda ocasión en que el grupo español pacta con Arabia posponer la puesta en servicio del denominado ‘AVE del Desierto’, uno de los mayores proyectos logrados en el exterior, estimado en unos 6.300 millones de euros.

En virtud del nuevo acuerdo, además de fijar nuevos plazos de puesta en marcha, Arabia abonará 210 millones de euros al consorcio español para la prestación del servicio, que acometerá Renfe.

El consorcio que en 2011 se hizo con este ‘macroproyecto’ está integrado, además de por la operadora, por las también empresas públicas Adif e Ineco, y las firmas privadas OHL, Cobra (ACS), Indra, Consultrans, Copasa, Dimetronic, Imathia e Inabensa. Talgo completa el grupo como suministrador de los trenes, un total de 35 trenes AVE, además de uno especial para la familia real árabe.

En concreto, el acuerdo establece que el AVE se ponga en servicio comercial en septiembre de 2018, pero sólo circulará cuatro días a la semana (martes, jueves, viernes y sábado), a una velocidad máxima de 200 kilómetros por hora y con paradas en dos de las cinco estaciones que incluye la línea, la de Yeda y la de Kaec, la denominada ciudad económica.

En una segunda fase, a partir de enero de 2019, el AVE árabe comenzará a prestar servicio diariamente, pero seguirá manteniendo limitada su velocidad. Además, en los cuatro primeros meses del próximo año se deberá incluir una tercera parada al trayecto, la que conecta con el aeropuerto internacional.

La tercera y definitiva fase será septiembre de 2019, cuando el AVE ya tendrá que funcionar a pleno rendimiento según lo pactado en el contrato y alcanzar así la velocidad máxima de 300 kilómetros por hora.

Acceda a la versión completa del contenido

El AVE a La Meca llegará en septiembre: tres años de retrasos y a menor velocidad

EUROPA PRESS

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

54 minutos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

3 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

5 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace