Categorías: Economía

El aumento de la deuda global también enciende las alarmas del Banco Mundial

La deuda global se está convirtiendo en una gran preocupación a medida que se afianza el ciclo de ajuste de la política mundial, según ha reconocido la directora general del Banco Mundial, Kristalina Georgieva, que se suma a las advertencias del Banco Internacional de Pagos (BIS por sus siglas en inglés).

“Después de una década de bajos tipos de interés, la deuda corporativa y pública en muchos lugares se ha disparado hasta los 164 billones de dólares”, ha señalado Georgieva en una entrevista concedida en Singapur a Bloomberg Television. “Con el aumento de las tasas de interés, esa atención sobre la sostenibilidad de la deuda tiene que ser más fuerte”.

Los bancos centrales de todo el mundo están bajo presión para seguir una Reserva Federal que está elevando los tipos a un ritmo más rápido de lo previsto inicialmente, mientras que los responsables políticos en la mayoría de las economías no han tomado medidas suficientes durante el período prolongado de bajos costos de endeudamiento, ha explicado la directiva del Banco Mundial.

“No vemos que muchos países aprovechen este período de fuerte crecimiento económico para llevar adelante las reformas estructurales”, se ha lamentado. “Nuestro consejo para los países es: no esperes. Los buenos tiempos pueden no durar, y generalmente no duran, para siempre”.

Desde la crisis financiera de 2008, la deuda global no sólo no se ha reducido, sino que ha seguido aumentando: nada menos que en 72 billones de dólares, o un 74%, al pasar de 97 billones de dólares a 169 billones en la primera mitad de 2017, según cifras del McKinsey Global Institute (MGI). La deuda pública representa el 43% de este aumento y la deuda corporativa no financiera del 41%.

Acceda a la versión completa del contenido

El aumento de la deuda global también enciende las alarmas del Banco Mundial

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

32 minutos hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

8 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

8 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

8 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

10 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

15 horas hace