Categorías: Economía

El aumento de la deuda global también enciende las alarmas del Banco Mundial

La deuda global se está convirtiendo en una gran preocupación a medida que se afianza el ciclo de ajuste de la política mundial, según ha reconocido la directora general del Banco Mundial, Kristalina Georgieva, que se suma a las advertencias del Banco Internacional de Pagos (BIS por sus siglas en inglés).

“Después de una década de bajos tipos de interés, la deuda corporativa y pública en muchos lugares se ha disparado hasta los 164 billones de dólares”, ha señalado Georgieva en una entrevista concedida en Singapur a Bloomberg Television. “Con el aumento de las tasas de interés, esa atención sobre la sostenibilidad de la deuda tiene que ser más fuerte”.

Los bancos centrales de todo el mundo están bajo presión para seguir una Reserva Federal que está elevando los tipos a un ritmo más rápido de lo previsto inicialmente, mientras que los responsables políticos en la mayoría de las economías no han tomado medidas suficientes durante el período prolongado de bajos costos de endeudamiento, ha explicado la directiva del Banco Mundial.

“No vemos que muchos países aprovechen este período de fuerte crecimiento económico para llevar adelante las reformas estructurales”, se ha lamentado. “Nuestro consejo para los países es: no esperes. Los buenos tiempos pueden no durar, y generalmente no duran, para siempre”.

Desde la crisis financiera de 2008, la deuda global no sólo no se ha reducido, sino que ha seguido aumentando: nada menos que en 72 billones de dólares, o un 74%, al pasar de 97 billones de dólares a 169 billones en la primera mitad de 2017, según cifras del McKinsey Global Institute (MGI). La deuda pública representa el 43% de este aumento y la deuda corporativa no financiera del 41%.

Acceda a la versión completa del contenido

El aumento de la deuda global también enciende las alarmas del Banco Mundial

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

7 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

7 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

13 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

18 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

18 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

19 horas hace