Mercados

El aumento de la deuda de los emergentes amenaza con retrasar la recuperación tras el Covid

“Con la pandemia, la deuda aumentó en todos los tipos… el gran aumento fue, por supuesto, el de la deuda gubernamental, y no es de extrañar debido a la necesidad de proporcionar un estímulo fiscal al mismo tiempo que los ingresos fiscales se redujeron en gran medida en todo el mundo”, señala Steve Cochrane, economista jefe para Asia-Pacífico de Moody’s Analytics, en declaraciones a la CNBC.

“Sin embargo, creo que el verdadero impacto es una especie de división creciente entre las economías desarrolladas y los mercados emergentes. La carga de la deuda aumentó más en los mercados emergentes y pueden tener más dificultades para hacerse cargo de esta deuda en el futuro”, añade.

El total de la deuda mundial en los sectores gubernamental, corporativo, doméstico y financiero aumentó en un récord de 24 billones de dólares en 2020, según un análisis de Moody’s Analytics. El aumento llevó la deuda mundial a un nuevo máximo del 366% del producto interior bruto, de acuerdo con la consultora. Al mismo tiempo, la deuda global de los mercados emergentes se duplicó con creces en la última década y ahora representa un tercio de la deuda pendiente a nivel mundial.

Los mercados emergentes, como Turquía, Vietnam y Brasil, fueron señalados en el informe de Moody’s Analytics por tener elevadas cargas de deuda en más de un sector. Otros países emergentes, además, como India, Argentina y Malasia, están luchando contra un nuevo aumento de las infecciones por coronavirus, mientras que los mercados desarrollados, como Estados Unidos, el Reino Unido y Australia, registran un descenso de los casos.

Cochrane señala que los mercados emergentes suelen ser más lentos a la hora de asegurar y desplegar las vacunas Covid en comparación con las economías desarrolladas. Mientras tanto, la elevada carga de la deuda podría dar lugar a que los gobiernos de esos países controlen antes sus finanzas para mantener la deuda bajo control.

Estos dos factores combinados significarían que el crecimiento económico de los mercados emergentes probablemente se sitúe por detrás del de las economías desarrolladas mientras el mundo se recupera de la pandemia, cree el experto.

Acceda a la versión completa del contenido

El aumento de la deuda de los emergentes amenaza con retrasar la recuperación tras el Covid

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Una explosión en un bar de Madrid deja 14 heridos, uno de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en la calle Manuel Maroto, situada en el distrito de…

1 hora hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

2 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

2 horas hace

La viuda del comentarista Charlie Kirk advierte del «fuego» que han prendido los «malvados con su asesinato

El país sigue conmocionado por la muerte de Charlie Kirk, líder de Turning Point USA,…

2 horas hace

Podemos pide boicotear el final de La Vuelta en Madrid por la participación de Israel

El mensaje lo lanzó en el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, donde subrayó la importancia…

2 horas hace

España escala a A+ y se acerca al núcleo de la UE en calificación, deuda y rentabilidades

La mejora de la nota de España por parte de S&P a A+ en septiembre…

8 horas hace