Mercados

El aumento de la deuda de los emergentes amenaza con retrasar la recuperación tras el Covid

“Con la pandemia, la deuda aumentó en todos los tipos… el gran aumento fue, por supuesto, el de la deuda gubernamental, y no es de extrañar debido a la necesidad de proporcionar un estímulo fiscal al mismo tiempo que los ingresos fiscales se redujeron en gran medida en todo el mundo”, señala Steve Cochrane, economista jefe para Asia-Pacífico de Moody’s Analytics, en declaraciones a la CNBC.

“Sin embargo, creo que el verdadero impacto es una especie de división creciente entre las economías desarrolladas y los mercados emergentes. La carga de la deuda aumentó más en los mercados emergentes y pueden tener más dificultades para hacerse cargo de esta deuda en el futuro”, añade.

El total de la deuda mundial en los sectores gubernamental, corporativo, doméstico y financiero aumentó en un récord de 24 billones de dólares en 2020, según un análisis de Moody’s Analytics. El aumento llevó la deuda mundial a un nuevo máximo del 366% del producto interior bruto, de acuerdo con la consultora. Al mismo tiempo, la deuda global de los mercados emergentes se duplicó con creces en la última década y ahora representa un tercio de la deuda pendiente a nivel mundial.

Los mercados emergentes, como Turquía, Vietnam y Brasil, fueron señalados en el informe de Moody’s Analytics por tener elevadas cargas de deuda en más de un sector. Otros países emergentes, además, como India, Argentina y Malasia, están luchando contra un nuevo aumento de las infecciones por coronavirus, mientras que los mercados desarrollados, como Estados Unidos, el Reino Unido y Australia, registran un descenso de los casos.

Cochrane señala que los mercados emergentes suelen ser más lentos a la hora de asegurar y desplegar las vacunas Covid en comparación con las economías desarrolladas. Mientras tanto, la elevada carga de la deuda podría dar lugar a que los gobiernos de esos países controlen antes sus finanzas para mantener la deuda bajo control.

Estos dos factores combinados significarían que el crecimiento económico de los mercados emergentes probablemente se sitúe por detrás del de las economías desarrolladas mientras el mundo se recupera de la pandemia, cree el experto.

Acceda a la versión completa del contenido

El aumento de la deuda de los emergentes amenaza con retrasar la recuperación tras el Covid

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

56 minutos hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

1 hora hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

2 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

2 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

11 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

16 horas hace