Tras el apagón, surgieron multitud de bulos y desinformaciones sobre su origen. / Freepik
Por el momento, el incidente está aún bajo investigación pero, como en todas las emergencias, la desinformación y las especulaciones sobre su origen no han tardado en aparecer.
Las situaciones de crisis son el momento perfecto para la viralización de desinformación y de teorías conspirativas / Guillermo Infantes, verificador de Newtral.es
“La experiencia nos dice que precisamente en situaciones de crisis es cuando se produce el momento perfecto para la viralización de desinformación y de teorías conspirativas”, explica a SINC Guillermo Infantes, periodista del medio de verificación Newtral.es.
Según Infantes, en estas situaciones “la gente necesita explicarse qué ha sucedido, y desde las autoridades o medios de comunicación no se trasladan certezas”, por lo que confían en otros actores que sí trasladan afirmaciones, aunque no sean ciertas.
Sin embargo, el periodista subraya que los intereses de estos actores están muy lejos de informar, sino que quieren desestabilizar y meter miedo. “En un clima de incertidumbre, quién arroje una supuesta certeza va a encontrar el clima perfecto para que haya personas que se la crean”, afirma.
El presidente del Gobierno llamó a solo seguir información oficial y evitar contenidos de dudosa procedencia
Por ejemplo, se difundió que la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, había afirmado que el apagón fue “un ataque directo a la soberanía europea”. Pero es un bulo, tal y como desmintieron desde los medios verificadores Newtral.es y Maldita.es. No hay registro de tales declaraciones ni en medios ni en las redes sociales de Von der Leyen, y su equipo lo desmintió a varios medios de comunicación.
En este sentido, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pidió en su intervención durante la noche del lunes que solo se siga información oficial. “No hagamos caso a informaciones de dudosa procedencia. Sabemos que estas crisis son propicias para la propagación de bulos, que lo que hacen es polarizar e inocular desasosiego a la ciudadanía”, declaró.
Infantes también llama a informarse por medios de comunicación fiables, “pues los periodistas son los que están intentando comprender la situación hablando con expertos”. Y, de nuevo, pide huir de todos aquellos discursos que señalan claramente a una causa “porque realmente ahora no hay evidencias de qué es lo que ha ocurrido”.
Fuente: SINC
La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…
Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…
La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…
El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…
El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…
El colectivo denuncia que el sistema de residencias continúa marcado por carencias estructurales que quedaron…