Economía

El año arranca con la destrucción de 231.000 empleos y el paro sube en 60.400 personas

El número de personas en situación de desempleo registradas en las Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), al finalizar el mes de enero, ha subido en 60.404 personas (2,23%) en relación con el mes anterior, según el Ministerio de Trabajo y Economía Social. De esta forma, el paro registrado se ha situado en 2.767.860. Esta cifra supone, respecto a enero de 2023, un descenso de 140.537 personas (-4,83%), apuntan desde el departamento de Yolanda Díaz, que señalan que “es el nivel más bajo en los últimos 16 años para un mes de enero”.

En términos desestacionalizados, el paro registrado baja en 27.691 personas.

Por sectores económicos con respecto a diciembre, el paro registrado desciende en el sector de Construcción en 1.234 personas (-0,58%). Sube en Servicios en 58.721 personas (3,03%), en Agricultura en 1.256 personas (1,28%), en Industria en 440 personas (0,20%). Entre el colectivo Sin Empleo Anterior aumenta en 1.221 (0,50%).

En cuanto a por sexo y edad, el desempleo femenino aumenta en 41.904 mujeres (2,59%) y hay un total de 1.658.887 mujeres en desempleo. El desempleo masculino sube en 18.500 hombres (1,70%) y se sitúa en 1.108.983.  Si lo comparamos con diciembre de 2023, el paro femenino cae en 81.208 mujeres (-4,67%) y el paro masculino baja en 59.329 hombres.

El desempleo de las personas jóvenes menores de 25 años asciende en el mes de enero en 7.189 personas (3,71%) respecto al mes anterior. El total de personas jóvenes en paro se sitúa en 201.154, la cifra más baja de la serie histórica en un mes de enero.

Por comunidades, el paro registrado en enero de 2024 sube en 16 comunidades con Andalucía (20.077), Comunidad de Madrid (9.646) y Comunidad Valenciana (4.363) a la cabeza.

Afiliados a la Seguridad Social

La Seguridad Social cerró enero con 20.881.293 trabajadores afiliados, descontando la estacionalidad y el efecto calendario. Se trata, afirman desde el departamento de Elma Saiz, del “mejor dato de la serie histórica, después de haber sumado 544.524 trabajadores en el último año”. La afiliación ha crecido en cerca de 1,5 millones de trabajadores desde antes de la pandemia.

En comparación con el mes de diciembre, el incremento en enero es de 38.357 afiliados a la Seguridad Social.

Por su parte, la cifra de afiliación media se mantiene en niveles históricos para un mes de enero, con 20.604.761 afiliados. No obstante, en el primer mes del año se registraron 231.250 ocupados menos que en diciembre. El crecimiento interanual de la afiliación media ha sido del 2,6%, con 523.537 trabajadores más que en enero de 2023.

“Cantidad y calidad en la creación de empleo siguen siendo una de las principales características del cambio estructural que se consolida en nuestro mercado laboral. Destaca especialmente este comportamiento entre las mujeres”, ha señalado la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. “Hay más mujeres que nunca trabajando y sus bases de cotización crecen más que las de los hombres. De esta forma avanzamos en la reducción de la brecha de género”, ha añadido.

Mayor crecimiento del empleo que las otras grandes economías

Respecto al nivel previo a la pandemia (diciembre 2019), el ministerio destaca que la afiliación ha crecido en más de 1,5 millones de personas en términos desestacionalizados. “Además, la creación de empleo en España (+7,9%) supera a la de los grandes países europeos (Francia, +4,8%; Alemania, +1,3%) en comparación con ese nivel anterior a la pandemia”, afirma en una nota. “También el aumento del empleo es más destacado que en estos países desde el inicio de la guerra de Ucrania, periodo en que en España ha crecido un 5,9%, mientras que en Francia y Alemania se registran crecimientos inferiores al 2%”, continúa.

En comparación con el nivel anterior a la pandemia, el empleo femenino “también muestra un especial dinamismo, ya que crece 4 puntos más que el de los hombres en el promedio enero-diciembre”. En concreto, “lo hace un 11,7%, frente al 7,6% que aumenta la ocupación masculina”. Esta mejoría, destacan desde el Ejecutivo, “también tiene reflejo en la evolución de las bases de cotización: las de las mujeres crecen un 16%”.

En términos interanuales, la afiliación femenina crece un 3,1%, 0,95 puntos más que la de los hombres y, como resultado, hay más de 9,7 millones de mujeres trabajando. En enero, se han registrado de media 9.736.379 afiliadas mujeres, el 47,3% del total, que es el máximo de la serie.

Si se analiza la evolución del empleo por tipo de contrato, destaca también el aumento de empleo indefinido entre las mujeres, del 5,9% en el último año, superior al de los hombres (del 5%).

 

Acceda a la versión completa del contenido

El año arranca con la destrucción de 231.000 empleos y el paro sube en 60.400 personas

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

5 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

10 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

11 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

20 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

20 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace