Mercado inmobiliario

El alquiler tradicional se ‘desangra’: Barcelona pierde el 75% de la oferta y Madrid casi la mitad

Las personas que busquen en España un alquiler tradicional, lo que se denomina permanente en el mercado, a día hoy encuentran un 33% menos viviendas ofertadas de las que había hace cinco años, en el tercer trimestre de 2019. Así se desprende de un estudio de Idealista, que destaca que frente a esto, la oferta de alquileres de temporada se ha triplicado en el mismo periodo. Crece un 232%.

La capital donde la ‘sangría’ de oferta de alquiler permanente ha sido mayor es Barcelona, donde la reducción de viviendas disponibles alcanza el 75%. Es decir, han desaparecido tres de cada cuatro viviendas ofertadas. A continuación, destacan Oviedo (-55%), San Sebastián (-54%) y Las Palmas de Gran Canaria (-51%).

Asimismo, Madrid y Palma se sitúan en quinta posición, con una merma del 46% de las viviendas anunciadas en alquiler permanente. Tras ellas, Girona (-45%), Bilbao (-44%), Zamora (-42%), Toledo (-42%) y Burgos (-40%). Las opciones se ha reducido también en el resto de grandes mercados: Sevilla (-38%), Valencia (-33%), Málaga (-33%) Alicante (-20%).

Frente a esto, en siete capitales la oferta ha aumentado en los últimos 5 años. Se trata de las ciudades de Huesca (con un 112% más viviendas en el mercado), Jaén (55%), Lugo (13%), Cáceres (11%), Cádiz (6%), Teruel y Murcia (4% en ambos casos). En la ciudad de Soria el volumen de oferta se ha mantenido, de acuerdo al citado informe.

Hasta un 2.500% más de oferta de temporada

Entre los grandes mercados, desde 2019, el mayor incremento de la oferta de temporada se ha dado en Málaga (con un 466% más que hace un lustro), Alicante (309%), Sevilla (279%), Valencia (276%), Barcelona (244%), Bilbao (217%) y Palma (208%). Con incrementos inferiores al 200% (que equivale a triplicarse) encontramos Madrid (159%) y San Sebastián (136%).

Las cifras se disparan todavía más en mercados más pequeños, donde este fenómeno era hasta ahora prácticamente inexistente. Son los casos de Jaén (2.500%), Murcia (1.614%), Tarragona (1.080%), Granada (1.039%) o Castellón de la Plana (1.000%).

Barcelona es la capital en la que el peso de los alquileres de temporada sobre el total del mercado es mayor, alcanzando al 46% de toda la oferta. Le siguen San Sebastián (38%), Badajoz (30%), Tarragona (26%), Girona (25%) y Cádiz (19%). A continuación se sitúan los grandes mercados de Madrid (17%), Valencia (14%), Palma (13%), Alicante (12%), Bilbao (12%) y Málaga (11%). Por el contrario, en las ciudades de Ciudad Real, Melilla, Guadalajara y Ourense este fenómeno solo está presente en el 1% de la oferta disponible.

El alquiler en el último año

Los datos del tercer trimestre de 2024, en comparación con el mismo periodo de 2023, arrojan una reducción del 5% en el volumen de oferta de alquiler permanente disponible en España. Barcelona ha visto cómo su oferta se ha vuelto a reducir un 38% en este año. Le siguen las caídas de Oviedo (-34%), Tarragona (-31%), Palencia (-31%) y Teruel (-30%). En Madrid la caída ha sido del 9%.

En este tiempo, Cuenca ha sido la capital donde más ha crecido la oferta, al tener un 27% más viviendas anunciadas que hace un año. Le siguen los incrementos de Málaga (23%), Las Palmas de Gran Canaria (22%), Cáceres (20%), Valencia (18%) y Santa Cruz de Tenerife (13%).

Acceda a la versión completa del contenido

El alquiler tradicional se ‘desangra’: Barcelona pierde el 75% de la oferta y Madrid casi la mitad

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

22 minutos hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

4 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

5 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

6 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

6 horas hace

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…

11 horas hace