Vivienda en alquiler
En concreto, de acuerdo al citado estudio, únicamente Cáceres y Lugo se desmarcan de esta tendencia ascendente, con caídas del -0,9% y -0,4%, respectivamente. En todos los demás capitales se han incrementado los precios. La mayor subida se ha producido en Alicante, donde han crecido un 22,3%, seguido por Valencia (21,5%) y Palma (21,4%).
Con subidas inferiores al 20% se encuentran Málaga (19,1%), Barcelona (15,4%) y Soria (15,1%). En Madrid los precios crecen un 10,2%, en Sevilla un 7,7% y en Bilbao un 4,3%.
Las menores alzas se han producido en Palencia (0,2%), Burgos (1,5%), Vitoria (2,1%) y Huesca (2,2%). Los precios han marcado máximos en 25 capitales, entre las que se encuentran Alicante, Palma, Valencia, Madrid y Barcelona.
Según el informe de idealista, Barcelona es la capital más cara para alquilar una vivienda, con 18,7 euros/m2, seguida por Madrid (16,8 euros/m2) y San Sebastián (15,9 euros/m2). En cuarto lugar se sitúa Palma (14,4 euros/m2) y ya en quinto lugar está Bilbao (13,1 euros/m2). En la parte baja de la tabla encontramos a Ciudad Real, Lugo y Zamora (6,2 euros/m2 en los tres casos), Cáceres (6,3 euros/m2), Ávila (6,3 euros/m2) y Ourense (6,4 euros/m2).
Por provincias, todas han visto cómo sus precios se incrementaban durante el último año. El mayor incremento se ha registrado en Baleares, “donde la primavera ha incrementado el precio en un 27,3%”. También han sido “relevantes” las subidas registradas en Santa Cruz de Tenerife (19,9%), Málaga (18,9%), Alicante (17,3%), Valencia (16,6%), Huelva (15%) o Cantabria (12,4%).
En Madrid, por su parte, los precios crecieron un 9,2% mientras que en la provincia de Barcelona se encarecieron un 11,6%. La menor subida es la registrada por Cáceres (0,4%), seguida por Palencia (1%) y Lugo (1,1%).
El ranking de las provincias más caras está encabezado por Baleares (16,4 euros/m2 al mes), Barcelona (16 euros/m2), Madrid (15,4 euros/m2) y Guipúzcoa (14,3 euros/m2). Zamora es la provincia más económica para alquilar una vivienda, con 5,6 euros/m2, seguida por Cáceres, Ciudad Real y Jaén (5,7 euros/m2 en los tres casos).
Situación por comunidades autónomas
El precio se incrementó en todas las comunidades durante los últimos 12 meses, afirma este informe, que destaca que el mayor incremento se dio en Baleares (27,3%), Comunidad Valenciana (15,7%), Canarias (14,6%), Andalucía (12,4%) y Cantabria (12,4%). En Cataluña subieron un 10,8%, mientras que en Madrid crecieron un 9,2%. Euskadi registra la menor subida (4,1%), seguido por Aragón (4,2%) y Navarra (4,3%).
Baleares es la comunidad con los alquileres más caros, ya que alcanza los 16,4 euros/m2, seguida por Madrid (15,4 euros/m2), Cataluña (15,1 euros/m2) y Euskadi (12,7 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Extremadura (6,1 euros/m2), Castilla-La Mancha (6,5 euros/m2) y La Rioja (7,5 euros/m2), las comunidades más económicas.
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…