Categorías: Mercado inmobiliario

El alquiler se come un 8% más de sueldo: la mitad del salario en Cataluña y el 40% en Madrid

En diciembre de 2017, el precio medio de alquiler en España se situaba en 8,15 euros por metro cuadrado. Esto supone que, teniendo en cuenta el salario bruto promedio en 2017 (1.944,3 euros mensuales), la población tiene que destinar el 33,5% de su nómina mensual al arrendamiento de su vivienda, un 8% más que un año antes (cuando se quedaba con el 31%).

Esta medición está realizada por fotocasa e InfoJobs en base al salario bruto medio anual en cada región, por lo que el porcentaje sería aún mayor si se refiriera al sueldo neto.

En Cataluña, la población debe dedicar de media hasta el 50,5% de su salario al alquiler, puesto que el coste por metro cuadrado es el más alto del país, con 12,39 euros por metro cuadrado (calculado según sueldo bruto para un piso de alquiler de 80 metros). Un año antes eran casi cuatro puntos menos, el 46,4% del salario.

Los precios se disparan en Barcelona capital, donde el alquiler del metro cuadrado alcanzaba, en diciembre de 2017, los 13,70 euros. En el lado opuesto, la provincia de Lérida, en la que el precio de alquiler se reduce hasta los 5,60 euros m2.

No solo los catalanes se dejan en el alquiler mucho más que la media: en Madrid arrendar ya supone más del 44% del salario mensual bruto, seguido de País Vasco, donde el alquiler se come el 43,9%.

Por su parte, Extremadura repite, un año más, como la Comunidad Autónoma donde resulta más rentable residir. Con un precio medio de alquiler de 373,5 euros para un piso de 80m2 (4,67 euros el metro cuadrado) y un salario bruto promedio de 1.806,33 euros brutos mensuales en 2017, los extremeños tienen que destinar el 21% de su sueldo al pago del alquiler.

Según explica Beatriz Toribio, directora de Estudios de fotocasa, “el precio de la vivienda, tanto en compra como en alquiler, está creciendo a un ritmo muy superior al que lo están haciendo los salarios, y no hay que olvidar que los españoles hemos sufrido una importante pérdida de poder adquisitivo durante la crisis”.

“Un total de siete comunidades superan el porcentaje del 30%, el límite de esfuerzo económico que se recomienda no superar a la hora de comprar o alquilar una vivienda”.

5,9 años de salario bruto íntegro para comprar

El precio medio de venta en España se situaba, en diciembre de 2017, en 1.733 euros el metro cuadrado, con un incremento interanual del 5,1% respecto a diciembre de 2016, cuando el precio medio del metro cuadrado se situaba en 1.649 euros.

Eso significa que, teniendo en cuenta el salario bruto promedio anual en España en 2017 (23.331 euros) y un piso de 80 m2 (cuyo precio medio es de 138.668 euros), los españoles tardarían un total de 5,9 años en pagar su vivienda, siempre y cuando se dedicara a ello el salario bruto anual íntegro.

País Vasco en primer lugar (2.747 €/ m2), seguido de la Comunidad de Madrid (2.412 €/m2), Cataluña (2.310 €/m2) e Islas Baleares (2.296 €/m2) son las Comunidades con un precio de venta más alto. A nivel provincial, Guipúzcoa es la provincia más cara y la única que supera el precio de 3.000 € por metro cuadrado. Bizkaia (2.738€) y Barcelona (2.711 €) ocupan la segunda y tercera posición.

En este contexto, los vascos son los que más tiempo tardarían en pagar un piso. Con un precio medio de la vivienda de 219.776 euros en el País Vasco y un salario promedio de 23.405 euros brutos al año, éstos tardarían un total de 9,4 años en pagar su piso.

En el lado opuesto, Castilla-La Mancha (1.087 euros/m2), Extremadura (1.099 euros/m2) y la Región de Murcia (1.175 euros/m2) son las Comunidades con el precio de venta más bajo de España. En concreto, los manchegos tardarían únicamente 4 años en pagar un piso de 80m2 (destinando la totalidad de su salario anual bruto: 21.714 euros), mientras que extremeños y murcianos tardarían 4,1 y 4,3 años respectivamente.

Acceda a la versión completa del contenido

El alquiler se come un 8% más de sueldo: la mitad del salario en Cataluña y el 40% en Madrid

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

7 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace