Se alquila
España afronta una situación inédita en el mercado del arrendamiento. La combinación de una oferta limitada y una demanda creciente ha llevado a que prácticamente todas las capitales y comunidades superen máximos históricos, lo que está complicando el acceso a la vivienda, sobre todo a jóvenes y familias con menos recursos.
En julio, nueve comunidades autónomas marcaron récord: Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid y País Vasco. Un mes antes fueron Aragón, Castilla y León, Galicia y Murcia las que alcanzaron sus precios más altos. En mayo se sumaron Andalucía y Canarias, mientras que en enero lo hicieron La Rioja y Navarra.
En 2025 todas las comunidades autónomas han batido sus récords de alquiler, con Madrid, Cataluña y País Vasco entre las más tensionadas
De las 49 capitales analizadas, 48 han marcado máximos históricos en lo que va de 2025. Solo Cuenca queda fuera: alcanzó su máximo en junio de 2022 con 8,51 euros/m², pero en julio de 2025 cotiza en 7,33 euros/m², un 13,9% por debajo de aquel registro.
En el resto de ciudades, los récords se reparten a lo largo del año: 22 capitales lo lograron en julio, 10 en junio, seis en mayo, cuatro en abril, una en marzo, tres en febrero y dos en enero.
El alza no es coyuntural. El precio medio nacional ya había registrado récords en 2022 y desde entonces ha ido superándose año tras año. Según los analistas, el alquiler supone hoy cerca del 47% del salario medio de los inquilinos, una carga “inasumible” para más del 60% de los demandantes.
El esfuerzo salarial para pagar un alquiler medio supera el 47% de la renta mensual, lo que deja fuera del mercado a buena parte de la población
Indicador | Valor junio-julio 2025 |
---|---|
Precio medio nacional | 14,38 euros/m² (junio), 14,37 euros/m² (julio) |
Variación interanual | +14% |
Variación trimestral | +6,1% |
Precio piso de 80 m² | 1.150 euros/mes |
Comunidades en máximos | Todas |
Capitales en máximos | 48 de 49 |
Esfuerzo salarial medio | 47% del salario mensual |
Los expertos coinciden en que la situación responde a un desajuste estructural entre una oferta muy limitada y una demanda sostenida. Mientras no aumente el parque de vivienda en alquiler, las tensiones seguirán presionando al alza los precios. Esto convierte al alquiler en una auténtica carrera de obstáculos, especialmente para los colectivos más vulnerables, que ven cada vez más lejos el acceso a una vivienda.
El mercado del alquiler en España afronta 2025 con un escenario histórico: precios disparados, récords generalizados y una presión social creciente. Las previsiones apuntan a que las tensiones continuarán durante los próximos meses si la oferta no logra equilibrarse con la demanda.
Desde su debut en 2006 con Yo soy la Juani, dirigida por Bigas Luna, Echegui…
En la rueda de prensa tras la reunión del Comité Estatal de Coordinación (CECOD), presidida…
El mercado laboral europeo sigue mostrando una paradoja: millones de personas desempleadas frente a cientos…
El ex alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep…
Con la decisión del parqué hongkonés se apaga el último resplandor del que fue emblema…
El Ministerio de Salud de Gaza ha notificado 11 nuevas muertes por hambre en las…