Categorías: Economía

El ahorro de las familias en fondos y sociedades de inversión supera los niveles precrisis

El ahorro financiero de las familias españolas ha vuelto a registrar un máximo histórico al situarse en 2,14 billones de euros a finales de junio de 2017, según los últimos datos publicados por el Banco de España. Durante el primer semestre del año, los hogares españoles han aumentado en 64.849 millones de euros su saldo de activos financieros, lo que supone un incremento del 3,1% con respecto a diciembre de 2016.

Por tipo de activo, las Instituciones de Inversión Colectiva (Fondos y Sociedades de Inversión e IIC extranjeras) lideran el incremento del saldo de activos financieros, con un avance este año del 8,6%, según un informe de Inverco.

De hecho, las IIC continúan incrementando su ponderación en el ahorro total de las familias españolas y ya suponen el 14,1% del total, superando su nivel histórico anterior a la crisis financiera.

En lo que llevamos de año, la apreciación de los activos de los hogares por efecto mercado ha contribuido en un 47% al crecimiento total del saldo de los activos financieros, mientras que el 53% restante correspondió a las adquisiciones por parte de las familias.

La adquisición neta de activos financieros intensificó el dinamismo mostrado en trimestres anteriores y alcanzó lo 23.077 millones de euros en el segundo trimestre, acumulando 34.196 millones en la primera mitad de 2017. De ellos, casi 6 de cada 10 euros correspondieron a suscripciones netas en Fondos y Sociedades de Inversión, liderando un trimestre más las preferencias de inversión de los hogares españoles.

En el segundo trimestre de 2017, las familias españolas redujeron sus pasivos financieros hasta el 68,2% del PIB nacional, lo que unido al incremento de los activos impulsó la riqueza financiera neta de los hogares hasta los 1,37 billones de euros, nuevo máximo histórico, y significativamente superior a los niveles previos a la crisis, frente a la drástica reducción que ha experimentado la riqueza inmobiliaria, que ha caído desde el 585% del PIB de septiembre de 2007 hasta el 420% del PIB diez años después.

Acceda a la versión completa del contenido

El ahorro de las familias en fondos y sociedades de inversión supera los niveles precrisis

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Consumo propone multar con 3,6 millones a Alquiler Seguro

“3.600.902 euros. Esa es la cuantía a la que asciende la multa que la Subdirección…

35 segundos hace

Melissa, una amenaza caída del cielo, apunta al oriente cubano

Época de huracanes y ciclones en cada octubre. Se llama Melissa y este domingo la…

24 minutos hace

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

1 hora hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

3 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

9 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

11 horas hace