Categorías: Sanidad

El acuerdo marco para la adquisición de material sanitario, en suspenso hasta que se incorporen más CCAA

El acuerdo-marco para llevar a cabo la adquisición de material sanitario y equipos de protección individual para el Sistema Nacional de Salud (SNS) y otras instituciones por un valor de más de 2.400 millones de euros, ha quedado en suspenso a la espera de que se incorporen más comunidades autónomas de las que se habían adherido inicialmente la semana pasada.

Según ha anunciado esta tarde el Ministerio de Sanidad a través del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, como órgano de contratación, se ha decidido no adjudicar el acuerdo ante el interés de «distintas comunidades autónomas que inicialmente no habían manifestado su interés en la participación y que han solicitado su inclusión al valorar el riesgo de desabastecimiento del material objeto de la licitación que pudieran sufrir».

Sanidad considera que esta circunstancia «afecta de manera evidente al interés público y aconseja adoptar medidas que minimicen los riesgos de desabastecimiento de las comunidades autónomas no adheridas», por lo que este miércoles el INGESA ha publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público la resolución de no adjudicación y en los próximos días se publicará una nueva licitación en la que participen todas las comunidades autónomas que lo han solicitado».

El objetivo, según el compromiso adquirido, es contar con una reserva estratégica de estos productos para hacer frente a cualquier eventualidad que pudiera producirse por la Covid-19, la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus.

En concreto se adquirirán, en un plazo de dos años, batas quirúrgicas, guantes de nitrilo, gafas de protección, mascarillas quirúrgicas tipo II y IIR, mascarillas de protección FFP2, mascarillas de protección FFP3, test moleculares COVID-19 (PCR) y kits de extracción.

Acceda a la versión completa del contenido

El acuerdo marco para la adquisición de material sanitario, en suspenso hasta que se incorporen más CCAA

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El PP y Vox alcanzarían la mayoría absoluta pese al repunte del PSOE, según un sondeo de Ipsos

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y…

11 horas hace

El mercado inmobiliario en «modo alarma»: Presión del alquiler turístico, déficit de 225.000 viviendas y precios récord en 2025

España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la…

11 horas hace

España alerta del auge de las ciberamenazas híbridas contra infraestructuras críticas como energía y transporte

El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…

12 horas hace

Trump declara la guerra a Harvard por acoger alumnos de países «hostiles» y ocultar información al Gobierno

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…

12 horas hace

Ataque masivo de Rusia sobre Ucrania deja al menos 12 muertos y más de 30 heridos, incluidos varios menores

Las Fuerzas Armadas rusas lanzaron durante la madrugada del domingo un ataque coordinado sobre Kiev…

13 horas hace

Israel despliega todas sus brigadas de combate en Gaza y lanza una nueva ofensiva contra Hamás

En un nuevo giro de la guerra entre Israel y Hamás, el Ejército israelí ha…

13 horas hace