Categorías: Mercados

El acuerdo europeo convierte a Bruselas en actor principal en el mercado de bonos

El histórico acuerdo alcanzado por los líderes de la Unión Europea para crear un fondo de reconstrucción valorado en 750.000 millones de euros convertirá al bloque común en un actor principal del mercado de bonos. El boom en la emisión de deuda por parte de Bruselas podría ayudar a crear un nuevo punto de referencia de precios en toda la región, al tiempo que reforzará el papel del euro como moneda de reserva, según señalan expertos a Financial Times.

“Creo que esto transformará los mercados de capital en Europa”, apunta Philip Brown, experto de Citi, al diario británico. “Tendrá un activo seguro compartido que es lo suficientemente grande como para encontrar su camino en los índices y las carteras de bonos gubernamentales”.

La UE ya tiene una pequeña presencia en los mercados de bonos, con aproximadamente 50.000 millones de euros en circulación, la mayoría de los cuales se utilizaron para financiar préstamos a Irlanda y Portugal durante la crisis de deuda de la región hace casi una década. Pero esa suma se verá empequeñecida por los 196.000 millones de euros que se pondrán en el mercado solo el próximo año, con cantidades similares en 2022 y 2023, según las proyecciones de Citi.

A finales del año próximo, el total de deuda de la UE (incluidas otras instituciones europeas como los fondos de rescate de la región y el Banco Europeo de Inversiones) alcanzaría los 980.000 millones de euros, aproximadamente el tamaño del mercado de bonos de España. De acuerdo con los expertos del banco de inversión estadounidense, solo Italia, Francia y Alemania eclipsarán la propia deuda de Bruselas.

Los inversores en bonos tienen pocas opciones si quieren comprar deuda europea de alta calidad en tamaños importantes. La austeridad de Berlín en la última década ha llevado a una disminución de la oferta de bunds, mientras que Italia y Francia, los dos mayores deudores del bloque, no tienen calificaciones crediticias de primer nivel. Pero la UE está clasificada como ‘triple A’ por dos de las tres grandes agencias.

“Existe una gran demanda de este tipo de activos”, valora Iain Stealey, de JP Morgan Asset Management. “Y tendrán un precio atractivo en relación con el efectivo o los bonos alemanes. Se obtiene un rendimiento cercano a cero, lo que es una señal del emocionante mundo en que vivimos”. Un bono de la UE con vencimiento en 2031 cotiza a un rendimiento de -0,14%, aproximadamente en línea con una deuda francesa similar pero muy por encima del equivalente alemán, que rinde al -0,47%.

Es probable que la nueva oferta de bonos de la UE también llame la atención de los gestores de reservas extranjeras, lo que posiblemente refuerce el atractivo del euro, según el estratega de ING, Antoine Bouvet. “Este préstamo puede ser de naturaleza temporal, pero es lo suficientemente grande y líquido… para pensar en comprar”, señala a FT.

No obstante, un aspecto a tener en cuenta es que la emisión de la UE no llega a una mutualización completa de la deuda. Los bonos se colocarán sin las denominadas cláusulas de ‘cross default’, lo que significa que los estados miembros individuales no están obligados a pagar si Bruselas no cumple con sus obligaciones. Esto hace que el estatus de triple A de la UE sea vulnerable a cualquier crisis política futura, según Moritz Kraemer, ex jefe de calificaciones soberanas de Standard & Poor’s. Los préstamos de recuperación no deben pagarse en su totalidad durante casi cuatro décadas, lo que deja mucho tiempo para que vuelvan a surgir preguntas sobre el futuro de la UE. “Una ruptura traumática de la UE parece poco probable hoy”, cree Kraemer. “Pero muchas cosas pueden salir mal antes de 2058”.

Acceda a la versión completa del contenido

El acuerdo europeo convierte a Bruselas en actor principal en el mercado de bonos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

7 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

12 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

19 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

20 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

21 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

23 horas hace